Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Cruce de opiniones por mecanismo de refrendación de acuerdos de paz

Trasteo de Votos

El Gobierno Nacional ha reiterado en repetidas ocasiones que la refrendación popular de los eventuales acuerdos de paz con las Farc es indispensable, sin embargo, algunos congresistas aseguran que el mecanismo más oportuno es el plebiscito.

De acuerdo con Roy Barreras, copresidente de la Comisión de Paz del Congreso, el mecanismo más viable es el plebiscito.

“Debemos garantizar el respeto a la decisión ciudadana, que cada colombiano diga sí o no en las urnas a estos acuerdos de paz por la vía plebiscitaria”, afirmó Barreras.

Cabe mencionar que el plebiscito es de única respuesta y lo convocaría el Presidente de la República.
“Una vez implementados, que la refrendación popular les dé una mayor fuerza política y una mayor fuerza legal”, indicó Luis Fernando Velasco, presidente del Congreso.

Por otro lado, la guerrilla de las Farc siguen insistiendo en la constituyente como mecanismo de refrendación e implementación.

“Logramos abrir un debate sobre lo que debe ser la refrendación. Nosotros creemos que debe ser la Asamblea Nacional Constituyente”, expresó Rodrigo Granda, miembro del equipo negociador de las Farc.

Según las cuentas, el plebiscito o el mecanismo que se elija para la refrendación, se llevaría a las urnas en mayo del 2016.

Los comentarios están cerrados.