Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

ELEGIA A ALVARO GOMEZ HURTADO

Diego Calle Pérez Por: Diego Calle Pérez.
CORTO Y PUNTUAL
Fue el dirigente político con más influencia, fue candidato tres veces a la presidencia, al final de su vida se dio cuenta que los partidos tradicionales se estaban transformando en otros anhelos de la democracia colombiana.

Escribió un pequeño folleto: Democracia sin partidos, donde le da palo a los partidos políticos -liberal, conservador-, su último escrito fue la premonición de lo que son los actuales partidos políticos en Colombia.

Álvaro Gómez Hurtado hombre tranquilo, álgido y de capacidad abierta para analizar sus campañas electorales fallidas. Sus enemigos políticos utilizaron el recuerdo de Laureano Gómez, su padre, como marketing político para opacar sus propuestas abiertas y de profundos cambios sociales.

Hizo lectura de la reforma constitucional de 1991, donde proclamaba el resultado de la nueva Constitución, donde se había hecho un tácito homenaje a la Constitución de 1886. Hablo de vanguardia, hablo del pueblo llano, del que sufre, del que tiene la ilusión de superar un conflicto armado. Señalo las pocas garantías sociales que no se tenían, como las que tiene la Constitución, donde se incluía el Defensor del Pueblo. Se pusieron clausulas para defender la función pública. Primo el acuerdo de varias tesis pluralistas. Fue el resultado de un racionalismo que se afianzo en sí misma. Esa es la nueva política, en el escenario civil que empezaba en la Constitución del 91.

Álvaro Gómez Hurtado hace parte de la historia política colombiana por su decoro y sus principios que fue cambiando a medida que la sociedad se fue transformando en lo político, en lo social y en lo cultural. Lo mejor de Álvaro Gómez Hurtado fue su periódico, su noticiero, su hijo Mauricio Gómez que hizo parte activa del informativo noticiero 24 horas, donde conocimos a Javier Darío Restrepo de reportero.

Álvaro Gómez Hurtado hablaba de la pobreza republicana de Colombia, manifestó en sus discursos algunos de los temas que son frecuentes en las actuales campañas electorales. Hablo de los miedos de enfrentar las políticas del presupuesto por la burocracia.

Álvaro Gómez Hurtado fue secuestrado y su epilogo fue la entrega del M-19. Pública su libro a los pocos meses de establecer su libertad. Fue de pensamiento abierto siendo conservador. Aporto a lo que hoy es la actual Colombia. Fue el verdadero estadista, se preocupó por la planeación nacional, su gran obsesión. Sus editoriales en el periódico el siglo enfatizaban en la pobreza que atrasaba la dinámica en la inversión del estado.

Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado el 2 de Noviembre de 1995, poco después de dictar una clase de Cultura Política. Las causas nunca se sabrán, como las de Gaitán y Galán. Muchos recuerdan a Gómez Hurtado, en una mañana de un sábado 1974 en el municipio de Montebello, donde llegaba en helicóptero, y se fue en una mañana de las tantas donde daba su clase en la universidad que fundara.