Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En 2014 murieron 622 personas en accidentes de tránsito en Bogotá

accidente2

De acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio de Movilidad de la Universidad de los Andes y la Cámara de Comercio de Bogotá, en 2014 se produjeron en la capital 622 muertes en accidentes de tránsito, incrementándose la cifra en un 16 por ciento con respecto a 2013 (526).

Las principales víctimas siguen siendo los peatones con el 46 por ciento (286), seguido en un 25 por ciento por los motociclistas (153).

En cuanto a los ciclistas, la cifra aumentó en 2014 en nueve personas, llegando a 56 (48 hombres y 8 mujeres), frente a 2013, cuando fallecieron 47 personas (44 hombres y 3 mujeres).

Con respecto a los lesionados, en 2014 fueron 6.774. De ellos, el 33 por ciento son peatones (2.245), el 32 por ciento motociclistas y el 9 por ciento ciclistas (604); de estos últimos, 472 son hombres y 132 mujeres, cifra que aumentó en 200 personas frente al 2013 (404): 346 hombres y 58 mujeres.

Por otro lado, frente al transporte público el estudio señaló que en el 2014, 13 de cada 100 viajes fueron en SITP y 36 de cada 100 en TransMilenio (TM), 16 de cada 100 en alimentador y 35 de cada 100 en Transporte Público Colectivo (TPC).

Durante este mismo periodo se registraron 24 muertes en estos transportes, cifra que se incrementó en 20 % con respecto al 2013 (20). Sobre los lesionados en estos mismos medios de transporte, el estudio detalla que en el 2014 fueron 1.211, creció en un 96 % frente al año anterior (616).

El carro particular dejó 23 muertos (2014), uno más que en el 2013.

El estudio recomienda la necesidad de construir mayor infraestructura: “Debe ser adecuada para que los ciudadanos se puedan movilizar a través de medios alternativos como la ‘bici’ o a pie, para así brindar mejores condiciones de seguridad vial”.