Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Gobierno y Distrito esperan resolver más de 1.200 conflictos en dos días

Gobierno nacional y distrital esperan resolver en dos días más de 1

El viernes 20 y el 21 de noviembre de 2015 se realizará la gran Conciliatón, donde los capitalinos podrán resolver de manera gratuita sus conflictos cotidianos. La jornada busca la solución rápida y efectiva de problemas que pueden ser resueltos con diálogo y sin necesidad de escalarlos a los estrados judiciales.

Un total de 49 Centros de Conciliación, 19 Casas de Justicia, 12 Unidades de Mediación y Conciliación son los 80 centros dispuestos para que los bogotanos puedan arreglar sus conflictos “a las buenas”, con la asesoría de más de 500 conciliadores.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia y del Derecho en asocio con la Secretaría Distrital de Gobierno, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, busca posicionar el mecanismo de conciliación como un espacio real de acceso a la justicia y de mejoramiento de la convivencia social.

Actualmente en Bogotá se realizan en promedio 129 audiencias de conciliación por día y en 2014 se lograron 47.147 acuerdos. La meta fijada para la doble jornada de la Conciliatón está en 1.200 audiencias.

Hasta el martes 10 de noviembre, los ciudadanos de los estratos 1, 2 y 3 podrán registrar su caso y así, participar de la jornada masiva y gratuita y darle una solución definitiva a sus disputas o diferencias.

Los interesados en participar de la Conciliatón podrán acercarse a cualquiera de los 80 puntos autorizados que se han dispuesto a lo largo de las 20 localidades de Bogotá, entre los que se encuentran Centros de Conciliación Privados y Públicos, consultorios jurídicos de universidades, Casas de Justicia y Unidades de Mediación y Conciliación.

Para mayor información comuníquese con la línea 338 7000, de la Secretaría Distrital de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá o consulte la página web donde cualquier ciudadano interesado puede consultar un mapa que incluye la lista de los lugares en los cuales podrá conciliar.

De esta manera, con el firme apoyo del Ministerio de Justicia y de la Administración Distrital, Bogotá quiere convertirse también en capital de la solución pacífica de conflictos, en una ciudad que pensando en el ciudadano de a pie, trabaja para construir una justicia amiga, cercana, rápida y más eficiente.