Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Aprobado en tercer debate «De Cero a Siempre»

senadoFue aprobado con 9 votos a favor y 3 en contra en su tercer debate, el proyecto de ley por el cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia “De Cero a Siempre” autoría del representante cordobés, Eduardo Tous De La Ossa.

“Sin lugar a dudas lo que sucedió hoy en la comisión séptima del Senado es un paso muy importante para la atención integral de los más de 5 millones de niños menores de seis años que se encuentran en situación de vulnerabilidad en nuestro país. Agradezco el decidido apoyo y respaldo de las bancadas del Partido de la U, Partido Liberal, Partido Conservador, Opción Ciudadana, Alianza Verde y MAIS que apoyaron esta iniciativa, anteponiendo cualquier interés partidista”. Indicó Tous De La Ossa.

Agregó que la atención a la primera infancia colombiana no admite una acción fragmentada ni pensada en el corto plazo. La importancia de elevar a la categoría de Ley la Estrategia De Cero a Siempre radica en la necesidad de dar mayor respaldo legal a la responsabilidad que tienen el Estado, la sociedad y la familia respecto del goce efectivo de los derechos de los niños y niñas de cero a seis años de edad, así como incrementar la sostenibilidad política y financiera de las acciones que se emprendan para tal propósito en el largo plazo.

“No podemos desconocer que persisten dificultades en la armonización de acciones sectoriales que aporten a la ejecución territorial de la política, en la disposición de mecanismos de seguimiento a las acciones de política en todos los niveles territoriales, en el ajuste de los servicios sectoriales para incorporar los lineamientos y los estándares de calidad de la atención integral, en la suficiencia y oportunidad de las atenciones, entre otros, que pueden subsanarse progresivamente con el respaldo de esta Ley. También al país se le plantea el inmenso reto de llegar con una oferta integral y de calidad para la infancia y la adolescencia, que es un fin que no podemos dejar de observar”. Puntualizó Tous De La Ossa.

“Quiero agradecer el decidido apoyo y respaldo del Presidente de la comisión, el Senador Antonio Correa Jiménez; los coordinadores ponentes de este proyecto los Senadores Eduardo Pulgar Daza y Sofía Gaviria Correa al igual que a los ponentes y demás Senadores de esta comisión: Yamina Pestana, Jorge Iván Ospina Gómez, Luis Evelis Andrade Casamá, Nadia Blel Scaf, Edinson Delgado Ruiz y Mauricio Delgado Martínez.

Al finalizar la sesión, el Representante Eduardo Tous De La Ossa, radicó una constancia en la cual insta al Gobierno Nacional en cabeza del Departamento de la Prosperidad Social, a realizar una estructuración de fondo e integral al Programa de Alimentación Escolar PAE.