Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

¿Cómo explicar lo inexplicable?

mauricio-botero-caicedo Por Mauricio Botero Caicedo
En días pasados me vi en enormes dificultadas para explicarle a Borja Alcalá, un cercano amigo recién desempacado de la Madre Patria, lo que había pasado hace treinta años en Colombia con la justicia.

“Mira…” me preguntó el español con amabilidad, “…yo había pensado que si en realidad era un grupo terrorista el se había tomado el Palacio de Justicia ¿por qué es el Presidente de la República el que está hoy pidiendo perdón?”

No sabía que responder a la incomoda pregunta de mi invitado. “En realidad si fue un grupo terrorista…o más concretamente el llamado M-19 el que se tomó el Palacio de Justicia…pero por lo que se ve en la prensa, pareciera ser que fue el Estado el que se tomó el Tribunal…”

“No entiendo nada…” contestó Borja “…pero cuéntame ¿por qué los terroristas se tomaron el edificio?” “Los del emé…” intenté explicar con una reducida capacidad de convencimiento “…en realidad estaban es haciendo un mandado a los narcotraficantes y lo que buscaban era, en un incendio, desaparecer los expedientes que eventualmente llevarían a que dichos criminales pudieran ser extraditados a Estados Unidos. Se dice que los narcos han podido haber pagado cinco millones de dólares por este favor, pero ha podido ser una cifra bastante más alta…”

“¿Me imagino que el Estado persiguió y encarceló a los narcotraficantes y a los terroristas?” preguntó el español. “No…” me tocó responder “…el Estado les concedió a los terroristas una amplia y generosa amnistía y suspendió por mucho tiempo la extradición de los narcotraficantes…”

“¿Entonces nadie ha sido perseguido castigado por este crimen contra la nación?”

“Claro que si, Borja…” le contesté…”…Durante estos treinta años el poder judicial, con la venia del ejecutivo, se ha dedicado a perseguir a los militares que defendieron las instituciones y la democracia del ‘Golpe de Estado’ que pretendía propinarle la siniestra alianza entre el terrorismo y el narcotráfico.”

Borja, confundido y desubicado, decidió adelantar su regreso a la Madre Patria para no tener que permanecer mucho más tiempo en este país de locos. No sé que tan consciente mi amigo Borja es que allá los esperan otros locos que son los catalanes que pretenden que se desbarate la Madre Patria.