Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día

Nuevo arrecife artificial frente a las costas de Barú

arrecifeEste proyecto que busca favorecer el desarrollo y protección del ecosistema en esta área, servirá como un nuevo espacio de atracción para los buzos y será una zona de amortiguación que ayudará a disminuir el impacto ambiental en los arrecifes de corales y sus especies en el parque natural.

Parte de este arrecife es el buque oceanográfico ARC “Quindío”, que sirvió a la Dirección General Marítima durante 51 años, siendo la primera plataforma de investigación científico marina desde donde se tomó la información necesaria para la elaboración de cartas náuticas, estudios científicos y geomorfológicos y trabajos de señalización marítima fortaleciendo así el espíritu militar y científico de los hombres de la Armada Nacional y Dimar, gracias a los equipos de investigación oceanográfica e hidrográfica instalados a bordo.

Previo al hundimiento controlado de este buque, COTECMAR realizó su adecuación respetando el Protocolo de Londres, el más exigente para este tipo de procesos, realizando los trabajos de limpieza y retirando todos aquellos elementos considerados contaminantes como el sistema eléctrico, tanque de combustible y la pintura del casco, proceso en el que participaron cerca de 40 personas y tuvo un costo cercano a los 50 millones de pesos, cumpliendo así con todos los requerimientos ambientales.

En el centro del arrecife fue instalada la escultura de un barquito de papel construido en acero por COTECMAR, que será el símbolo de este espacio, pues muestra la relación entre los hombres y mujeres de mar y el mundo náutico.

El arrecife complementa las atracciones del Parque Temático de Buceo en la Ciénaga de los Vásquez, con el apoyo de la Armada Nacional, la Dirección General Marítima, COTECMAR, la Comisión Colombiana del Océano, Alcaldía Mayor de Cartagena, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Fundación Eduardoño y el Museo de Arte y Medio Ambiente de Cartagena, con el objetivo de generar un nuevo atractivo turístico nacional e internacional, dentro del segmento de actividades de buceo recreativo, que mejore la oferta de sitios de buceo y promueva el desarrollo económico del Caribe.