Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

SEMANA DE DOLOR EN LA FAMILIA COLOMBIANA

Carlos Fradique Por:Carlos Fradique-Méndez
Abogado de Familia y para la Familia
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN FAMILIA
La semana del 6 al 13 de noviembre ha sido de grave dolor para las familias en Colombia y es necesario y por lo menos importante llamar a la reflexión para que tomemos una actitud de rescate de la familia y de fomento del respeto que merece la célula o núcleo fundamental de la sociedad.

Se conmemoraron 30 años del sacrificio, ante los ojos del mundo, de 109 personas en la llamada toma y retoma del sagrado templo de la justicia de Colombia. Y la verdad sobre las causas de esas muertes no se conoce y no se conocerá jamás. Las heridas siguen abiertas y la historia no las sanará.

Se conmemoraron 30 años del sacrificio de miles de personas, se es-tima que más de 20.000, por la avalancha del volcán nevado del Ruiz. A la crueldad de quienes habían provocado, una semana antes, las muertes magistrados y visitantes del Palacio de Justicia, se sumó la crueldad de la naturaleza.

No hay duda de que en estos dos eventos hay culpa evidente de los autores y dolo en casos particulares. Ahora corresponde reparar, para sanar heridas.

Y no menos dolor causa la decisión de la Corte Constitucional de igno-rar que COLOMBIA debe tener una política de progenitura responsa-ble que garantice los derechos fundamentales de todos los hijos y de-cida, contra norma expresa de la Constitución, que los hijos desampa-rados pueden ser adoptados por parejas del mismo sexo. ¿Dónde es-tará papá? ¿Dónde estará mamá? Los funcionarios lo que deben ha-cer es aplicar políticas para que no haya niños o niñas adoptables. Y contra toda ley biológica y natural, modifica el Art. 1 de la Ley 54 de 1989 para que se entienda que dos hombres pueden ser padres bioló-gicos de una persona.

Y para rematar la semana, El Fiscal encargado de sancionar las con-ductas delictivas, se proclama defensor del aborto, que independiente de que sea delito o no delito, genera grave daño en la mujer y abona la conducta de los padres irresponsables. El Fiscal lo que debe hacer es cumplir con su tarea para proteger a los ciudadanos de la delin-cuencia, y los funcionarios hacer su tarea para que los embarazos sean deseados y el aborto solo se practique cuando sea médicamente necesario.
Además, si el hijo engendrado es de papá y mamá, para abortarlo de-ben por lo menos pedir el consentimiento de sus progenitores. La mu-jer no es la dueña de la vida del ser que lleva en su vientre.

Y hablando de progenitura irresponsable, los medios informan que “Cada día nacen en Colombia 408 hijos de padres adolescentes” y que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F.), con el apoyo de Profamilia, lanza la campaña #YoCuidoMiFuturo “En lugar de un embarazo, mis sueños”, con el objetivo de prevenir el embarazo infantil. ¿Y dónde está la familia? ¿Dónde los Ministerios de Educación, Salud y Trabajo?

Y si todo lo anterior fuera poco, nos llega otra información muy dolorosa de violencia en Bogotá. “Cada dos horas, tres mujeres reciben medidas de protección por amenazas contra su vida” Esta cifra fue revelada en el Concejo de Bogotá, en donde manifestaron su preocupación por la creciente violencia contra la mujer. Es tanto como que cada media hora una mujer es agredida en Bogotá. ¡Y eso que BOGOTÁ ES HUMANA!

Respetuosamente, con mucho cariño, llamo a la cordura para aplicar la progenitura responsable y el respeto a la célula fundamental de la sociedad para que logremos una convivencia en paz y un País en pro-greso permanente.

Bogotá, 16 de noviembre de 2015.

Envíe sus comentarios a carlosfradiquem@outlook.com
Twitter @fradiquecarlos Blog: www.ElComPAZ.com