Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Aprueban en primer debate incentivos para uso de la bicicleta

Claudia Lopez-Angelica LozanoCon ponencia del Senador Jorge Prieto Riveros, en la comisión sexta del Senado de la Republica se aprobó en primer debate, de cuatro, con una votación unánime el proyecto de ley No. 046 de 2015, que crea incentivos pare el uso de la bicicleta en el territorio nacional.

El proyecto surge de la iniciativa del Proyecto de Acuerdo que la Concejala María Fernanda Rojas presentó en el Concejo Distrital, con los objetivos fundamentales de generar formas alternativas de movilidad urbana, aumentar del número de desplazamientos en bici, promover hábitos de vida saludable y contribuir con la mitigación del impacto ambiental producido por el tránsito automotor. El proyecto se convierte en una iniciativa nacional liderado desde el Congreso por la Senadora Claudia López y la Representante Angélica Lozano Para convertirlo en ley de la República.

Los principales alcances del proyecto de Ley aprobado están encaminados a promover el uso de la bici y comprometer al gobierno nacional y los gobiernos territoriales en políticas y programas que estimulen su uso. En tal sentido compromete al Ministerio del Transporte a reglamentar las características necesarias para acceder a los beneficios en los casos que se usen bicicletas asistidas. Así mismo apoya la promoción de organizaciones de ciclistas y la participación de estos en las instancias de planeación; también dispone que las Instituciones de Educación deberán implementar programas de movilidad sostenible.

De otra parte se otorga facultades especiales a las autoridades territoriales locales para adjudicar bicicletas que se encuentren inmovilizados y lleven retenidos dos o más años a instituciones educativas del sector público y a los sistemas de transporte público masivo. Con el objetivo de dinamizar la industria nacional le deja una tarea al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para que antes de un año de promulgada la Ley, implemente un programa de incentivos la producción y la adquisición de bicicletas en todo el territorio nacional.

La bancada del partido Verde, representada en el Concejo de Bogotá por la Concejala María Fernanda Rojas, seguirá apoyando estas iniciativas que contribuyen con el bienestar de los colombianos.