Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Fiscalía citó a Petro por polémico contrato de motos eléctricas

petro

La Fiscalía Nacional citó para el próximo 27 de noviembre a interrogatorio al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, ante la denuncia por presuntas irregularidades en la compra de 100 motos eléctricas para el servicio de la Policía Metropolitana.

Cabe mencionar que los vehículos fueron adquiridos a través de un polémico contrato directo firmado en agosto del 2012 por cerca de 4.000 millones de pesos.

El Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito (FVS) admitió que 37 motos se encuentran fuera de servicio por toda clase de fallas.

Sin embargo, Contraloría Distrital afirmó que estas motos están operando y “presentan serios problemas técnico-mecánicos y fallas electrónicas, por lo que no prenden fácilmente y se apagan en movimiento”.

De igual forma, los investigadores de la Contraloría señalaron que tienen “inversión de la polaridad, lo que ocasiona que den marcha hacia atrás”.

Frente a estas denuncias, el Fondo de Vigilancia dijo que las críticas “son infundadas y buscan crear zozobra”.

Por estas presuntas irregularidades, la Personería Distrital se vio obligada a que destituyera e inhabilitara por 12 años para ejercer cargos públicos al entonces gerente del FVS César Augusto Manrique Soacha.

El contrato del Fondo de Vigilancia fue firmado el 29 de agosto del 2012 por el entonces gerente de la entidad César Augusto Manrique Soacha y a acuerdo con indagaciones del diario El Tiempo, no se habría convocado a una licitación pública para adjudicarlo, sino que se hizo de manera directa a la firma North Bound Technologies S. A.