Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno Nacional fortalece política de manejo de empresas públicas

ETBEl Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó este lunes una nueva política general de empresas estatales, con el objetivo de que estas generen mayor valor para la sociedad.

Así lo explicó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al concluir el Consejo de Ministros liderado por el Presidente Juan Manuel Santos, donde se acordó que en línea con los más altos estándares internacionales, los Ministros no podrán pertenecer a las juntas directivas de las compañías del Estado.

“En términos del marco institucional, se creará una nueva dirección general dentro del Ministerio de Hacienda, la cual deberá manejar de manera más eficiente las 38 empresas que la cartera tiene a su cargo, que hoy en día representan el 87% de los activos del Estado invertido en participaciones empresariales. Esto incluye compañías como Ecopetrol, ISA, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), entre otras”, indicó.

Esta Dirección General se encargará de darle un mandato más claro a las empresas sobre los objetivos que deben alcanzar y establecerá sistemas de monitoreo rigurosos que le permitan medir de manera periódica el desempeño de cada empresa. Además, se buscará hacer procesos estructurados para elegir a los representantes del Gobierno en las juntas directivas, implementando procesos detallados de evaluación para asegurarse que el patrimonio público esté siempre en las mejores manos.

El Ministro Cárdenas informó que a largo plazo, dicha dirección se separará para institucionalizarla en una entidad nacional autónoma que centralice las 111 empresas estatales del Gobierno, con el fin de que todas las empresas se beneficien de estas mejores prácticas de propiedad estatal. Esta entidad será una “holding” de empresas estatales.

“Este es uno de los temas más importantes para el acceso de Colombia a la OCDE. El Gobierno ha trazado una hoja de ruta para posicionar la institucionalidad y la normativa del país a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales sobre empresas públicas”, puntualizó.

Por otro lado, el alto funcionario resaltó que las empresas del Estado deberán aplicar unas buenas políticas de gobierno corporativo que les permita mejorar el funcionamiento de sus juntas directivas. Esto incluye elegir los gerentes de las empresas a partir de metodologías transparentes y crear comités especializados de junta directiva.

Finalmente, el Gobierno Nacional buscará ajustar la normativa vigente que impone rigideces a la autonomía de las empresas públicas, con el fin de que puedan competir en igualdad de condiciones con el sector privado.