Gobierno reglamenta el servicio de taxi de lujo al cual deberá someterse Uber
–Por medio de un decreto, el gobierno nacional reglamentó el servicio de lujo en la modalidad de transporte individual de pasajeros, al cual deberá someterse la controvertida plataforma Uber, que para el efecto tendrá que convertirse en empresa de transporte.
El Vicepresidente Vargas Lleras explicó que las medidas se adoptaron acatando el mandato expreso del Congreso de la República fijado en el Plan Nacional de Desarrollo para reglamentar este servicio de transporte público, que les permitirá a los usuarios contar con una alternativa en condiciones diferenciales.
“El objetivo de esta reglamentación es ofrecerles a los usuarios del servicio de taxi otras opciones para su movilización donde se respete la libre competencia, pero dentro de marcos reglamentarios que garanticen calidad y seguridad para todos. El nuevo Decreto tiene como pilares principales: comodidad, accesibilidad, calidad del servicio y seguridad tanto del vehículo como de los pasajeros”, indicó Vargas Lleras.
“Este decreto responde a esa necesidad que nos habían manifestado los colombianos y en especial los usuarios del transporte público, de contar con un alternativa de servicio de transporte en condiciones diferenciales, pero enmarcada dentro de la legalidad”, aseguró la ministra del Transporte Natalia Abello Vives al explicar la nueva norma luego de un consejo de Ministros realizado por el presidente Juan Manuel Santos, junto con el vicepresidente Germán Vargas Lleras.
“Estamos dando un paso adelante en la modernización del transporte público de pasajeros. Esta reglamentación nos permite contar con una categoría de taxis de lujo con características especiales de comodidad, accesibilidad, calidad y seguridad”, destacó la ministra.
Igualmente advirtió que las empresas interesadas en prestar el servicio de lujo deberán obtener habilitación (para empresas nuevas), o modificar su habilitación (empresas en servicio).
Para el efecto, se deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Demostrar capital pagado o patrimonio líquido en un porcentaje adicional del treinta por ciento (30%) sobre los montos establecidos.
2. Acreditar que cuentan con plataformas tecnológicas o a través de contratos con terceros.
3. Los conductores deberán estar certificados en competencias laborales y con capacitación en atención al usuario en un mínimo de 50 horas.
4. Cumplir los indicadores de servicio que reglamentará el Ministerio de Transporte.
5. Establecer una base de datos de los usuarios que utilicen el nivel de servicio de lujo.
6. Los vehículos deberán ser de alta gama, es decir, camioneta cerrada, campero de cuatro puertas o automóvil tipo sedán.
7. Los vehículos deben tener un motor con cilindraje igual o superior a los 1.600 centímetros cúbicos y contar con mayor espacio entre sillas y mayor capacidad de baúl.
8. La cabina de pasajeros será mínimo para cinco personas.
9. Los vehículos deberán tener frenos ABS, contar con air bags frontales y apoyacabezas. También contarán con Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
10. Los vehículos de este servicio se podrán identificar por su color negro y una franja lateral cuyas características serán definidas por el Ministerio de Transporte.
11. El usuario que desee acceder a los servicios que ofrezcan las empresas debidamente habilitadas, solo podrá hacerlo a través de medios electrónicos como plataformas tecnológicas, para la oportuna y eficiente atención a los usuarios. Lo mismo sucederá con el pago por el servicio.
La ministra del Transporte señaló que con estos requisitos «le damos mayor seguridad tanto a pasajeros como conductores, porque cada vehículo mantendrá comunicación en tiempo real con la plataforma, y se sabrá quién es el conductor y también quién solicita el servicio”.
Esta normatividad fue socializada y concertada con los gremios de taxistas de diferentes ciudades del país.
La Ministra de Transporte explicó que en los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia del decreto se reglamentarán las condiciones adicionales de ingreso de vehículos al servicio en el nivel de lujo, la habilitación de las plataformas tecnológicas y los indicadores de servicio.
Así mismo, Abello Vives señaló que las autoridades de transporte local son las llamadas a velar por la implementación de este servicio.
“De esta manera, el Gobierno Nacional satisface la necesidad de la ciudadanía, dándole paso al emprendimiento tecnológico bajo reglas claras y permitiendo que los diferentes actores interactúen en la búsqueda constante del mejoramiento de la calidad del servicio”, concluyó la Ministra.