Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más de dos mil indígenas protestarán en Bogotá por captura de uno de sus líderes

indigenas

Más de 2 mil indígenas llegaron al Coliseo El Campín anunciando que en las próximas horas protestarán en la Plaza de Bolívar porque ellos consideran que sus derechos han sido violantados tras la captura de Feliciano Valencia, uno de sus líderes.

De acuerdo con Jairo Camayo, vocero de las comunidades indígenas que llegaron a la capital, “la ley dice que los resguardos son igual que un municipio de carácter especial pero hoy sentimos que lo que pasó con Feliciano nos deja como si no fuera así”.

Según el representante de los grupos indígenas provenientes del Cauca, todos participarán de la marcha contra la no violencia a la mujer del 25 de noviembre y se irán de la ciudad el 27 tras haber aprovechado este evento para poner su voz de protesta.

“Queremos mostrarle nuestro problema no solo al Gobierno Nacional también a nuestros países garantes”, aseguró Camayo.

Se espera que este martes llegarán a la capital otras 500 personas pertenecientes a este grupo poblacional.

Cabe recordar que Valencia fue capturado por el CTI de la Fiscalía por el delito de secuestro tras haber sometido a 20 latigazos a un cabo tercero del ejército en el 2008.