Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Adjudicaran a través de APP obras para la construcción de cárceles en el país

carcelDurante el 12° Congreso Nacional de Infraestructura, que se celebra en Cartagena, el Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, anunció el comienzo del proceso de adjudicación a través de la Alianaza Público Privada (APP) de las obras de cuarta generación para la construcción de establecimientos carcelarios del país.

La primera obra de esta APP será una cárcel en la ciudad de Popayán, que contará con 3.700 cupos e incorporará población mixta privada de la libertad (hombres y mujeres) que esté condenada y sindicada. Para este establecimiento se hará una inversión de 350.000 millones de pesos.

La APP, cuyo contrato se adjudicará en el primer bimestre de 2017, se realizará entre el Gobierno Nacional y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El objetivo de esta articulación es el de elaborar los estudios y diseños, construir, mantener y operar el centro de reclusión.

Esta alianza, además, incluirá los servicios de alimentación, mantenimiento, equipamiento, sistemas de seguridad, aseo y control de plagas, lavandería y ropería. Se excluirán la custodia y vigilancia, atención y tratamiento y el servicio de salud, que se mantendrán en cabeza del Estado.

Asimismo, el Gobierno Nacional adelanta la contratación de un proyecto de infraestructura carcelaria para la provisión de 3.500 nuevos cupos en algunos municipios del país. Y trabaja en la generación otros a través de los proyectos de rehabilitación en los establecimientos existentes.

Con este propósito se entregarán en el municipio de Espinal (Tolima) 768 nuevos cupos este año y en 2016 se habilitarán en Tuluá (Valle del Cauca) 656, en Buga (Valle del Cauca) 720, en Ibagué (Tolima) 576, en Girón (Santander) 752 y en Ipiales (Nariño) 608. Igualmente, se construirá un pabellón en el establecimiento de Bellavista, con 408 cupos, y una nueva cárcel en Pereira para 1.500 personas.

El próximo año también se tiene prevista la licitación para la construcción de los establecimientos penitenciarios de Tierralta (Córdoba) y Guaduas (Cundinamarca), que generarán más de 1.200 cupos.