Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Metro elevado en el sur y enterrado en el norte desvaloriza predios de los más vulnerables: Petro

PetroAnte los últimos anuncios de la próxima administración sobre modificaciones a la Primera Línea del Metro de Bogotá, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, sostuvo que se está dilapidando un momento único para hacer la megaobra.

“Proponen para reducir costos elevar el metro en el sur y enterrarlo en el norte, el metro de calidad en el norte y el metro de baja calidad en el sur, con alto poder de desvalorización de los predios, eso se llama segregación social. En su momento yo les dije que la misma calidad de metro debía ser tanto en la 85 con 11 como en Puente Aranda y Kennedy, lo demás se llama segregación social. Esa fue mi respuesta al gobierno y este lo entendió”, dijo Petro.

“No es válido el argumento económico, porque la disminución del costo en el tramo sur, no es suficiente para cubrir la desvalorización de los predios que ocasiona un metro elevado allí. Pierden una oportunidad de desarrollo localidades que siempre habían tenido en la puerta de atrás, como Puente Aranda, Kennedy y Bosa”, destacó el Alcalde.

“Esto puede generar violencia e ilegitimidad en los proyectos de movilidad que ya TransMilenio generó. La devaluación se detiene o disminuye si aumenta el flujo de dólares, el metro trae ese flujo de dólares. Sacar la excusa de que la devaluación impide la construcción del metro es erróneo, por el contrario el metro impide la devaluación acelerada o su reducción, porque estamos hablando de 7 mil millones de dólares en los próximos 3 o 4 años”, puntualizó el burgomaestre.

“Como tienen que hacer estudios para elevarlo, cada estación equivale a acostar una Torre Colpatria sobre la Primera de Mayo, cada 400 metros y en el centro de Bogotá. Esos estudios se llevan todo el año entrante y están diciendo que la licitación probable sería en el 2017. Lo que políticamente ocurre en 2017 es que el gobierno nacional ese año está de salida y muy probablemente lo que se planteará a quienes sean candidatos es si financiarían o no el metro y vamos a estar en una crisis económica, eso Peñalosa lo sabe”, manifestó el Alcalde.

“Lo que se propone es esfumar el proyecto Metro de Bogotá, cuando estaban los estudios listos, cuando ya se podía empezar la licitación de la construcción, cuando el gobierno nacional quería, cuando el gobierno distrital quería, cuando la plata estaba. Nunca en 70 años había ocurrido una coincidencia así y preciso la dilapidan, todo porque el proyecto del alcalde que llega no es el metro, son los buses”, concluyó Petro.