El Ministerio de Minas y Energía en el marco de la junta directiva para la formalización socializa los avances del convenio que se lleva a cabo en el marco de la implementación de la formalización minera para el departamento.
Los avances de la formalización minera se presentaron en la tercera Junta Directiva para la Formalización Minera del departamento del Cauca celebrada el martes en Popayán, en donde participaron El Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, la Secretaría de Gobierno de la Gobernación del Cauca, la Corporación Regional del Cauca y los alcaldes del departamento. Durante ésta, los mineros retroalimentaron sobre sus experiencias durante el diagnóstico de la minería en el departamento y fue evidente un mejor acercamiento con los habitantes de los municipios.
«Después de revisar las condiciones de los mineros en la región podemos plantear soluciones y propuestas adaptadas especialmente a las necesidades de las comunidades mineras. Lo más importante para nosotros es contar con el apoyo y la participación activa de los mineros en el proceso de formalización» aseguró María Isabel Ulloa Cruz, Viceministra de Minas.
Al finalizar los procesos de formalización se lograron caracterizar 39 municipios completando el diagnóstico de 985 Unidades de Producción Minera (UPM’s). Por otra parte, se avanzó en el proyecto de eliminación del uso del mercurio con la intervención de cuatro plantas de beneficio en el municipio del Tambo.