Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Registraduría Nacional es calificada como la segunda entidad electoral de mayor confianza en Latinoamérica

registraduria

La Registraduría Nacional del Estado Civil fue calificada como la segunda entidad electoral de mayor confianza en América Latina. Los datos se desprenden del último informe de la corporación internacional Latinobarómetro titulado: «La confianza en América Latina 1995-2015. 20 años de opinión pública latinoamericana».

Según el estudio de opinión pública, la entidad ocupa el segundo lugar de confiabilidad, ya que el 62 por ciento de los ciudadanos tiene mucha o algo de confianza en ella. Únicamente está por debajo de los organismos electorales de Uruguay que ocupan el primer lugar en confiabilidad, con el 73 por ciento de aprobación de los ciudadanos consultados.

En el tercer puesto, con un 56 por ciento, están Costa Rica y Chile, donde la gestión está a cargo del Tribunal Supremo de Elecciones y del Servicio Electoral, respectivamente.

Posteriormente, República Dominicana (Junta Central Electoral), con 55%; Panamá (Tribunal Electoral), con 51%; Perú (Jurado Nacional de Elecciones), con 46%; Paraguay (Tribunal Superior de Justicia Electoral), con 45%; y México (Instituto Nacional Electoral), con 43 por ciento. Comparten el décimo lugar, con 39%, Ecuador (Consejo Nacional Electoral) y Argentina (Dirección Nacional Electoral).

Las naciones con menor credibilidad para sus ciudadanos son Honduras (Tribunal Supremo Electoral), con 22%; El Salvador (Tribunal Supremo Electoral), con 28%; y Venezuela (Consejo Nacional Electoral), con 31 por ciento.

A nivel regional, el promedio general se ubica en un 44 por ciento, dato que varía dependiendo de la edad y el nivel educativo de los consultados. Por ejemplo, en todos los países consultados, tienen más confianza en las instituciones democráticas las personas entre 18 y 25 años: 47 por ciento. Las personas entre 26 y 40 años son los que menos tienen, 43 por ciento; y en un nivel intermedio están los mayores de 61 años, que suman 45 por ciento.

Con respecto al grado educativo, la población con estudios universitarios es la que más confianza tiene (49 por ciento), los ciudadanos con estudios medios (45 por ciento), y los que menos confianza tienen en los organismos electorales son los encuestados con estudios de primaria o menos.