Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Atlántico Bolívar Nacional

Se acuerdan precios del gas en la Costa Atlántica

Acuerdo precios de gas en la costa

La fórmula de la tarifa de gas para los departamentos de la costa, que exigían precios equitativos en la prestación del servicio, fue finalmente definida y anunciada hoy por el ministro de minas Tomás González: La inclusión del factor WTI, con el 35 por ciento como indexador.

El Gobierno Nacional anunció que ya tiene el combustible que los empresarios e industriales de los departamentos de Atlántico y Bolívar estaban requiriendo hace más de un año y medio.

“La decisión que se ha tomado, en el caso del WTI: establecer la posibilidad de que tenga un peso en el indexador del 35 por ciento, que sea un precio que se quede estable en lo que le queda de vida a los contratos que ya están firmados”, Explicó González
El ministro González aclaró que esta propuesta garantiza la estabilidad de los contratos vigentes, abrirá la posibilidad de que las diferencias de precios que existen entre la Costa y el interior del país se cierre, se considera un elemento indispensable para conseguir la estabilidad del mercado y la competitividad de la industria, lo más importante que señaló el Ministro es que la rebaja será de alrededor de un dólar cuando se aplique la nueva fórmula.

Con esto se resuelve falta de gas en Bolívar y el Atlántico, situación que le da tranquilidad a los industriales porque tendrán el combustible necesario para encender su maquinaria y mantener sus puestos de empleo. También agregó González que se han dado descubrimientos de gas en el caribe colombiano que deben conducir a una realidad para la nación.

Un tema preocupante es el del precio del gas en los hogares, al respecto dijo el ministro que las tarifas que paga la Costa son inferiores a las del centro del país. “Revisamos esos datos reportados por las empresas y no pagan un gas mayor que el que pagan en el interior del país”, Aclaró el Ministro.

González habló de llevar gas desde el interior al norte de Colombia, como un proyecto de dos fases. Las obras de compresión permitirán llevar gas en el sentido contrario al que tiene hoy el tubo y de esa manera hacer la conexión entre este sistema de transporte que viene del interior con el sistema de la Costa.