La comisión primera del Senado aprobó en tercer de cuatro debates el proyecto de ley que establece una sustancial reforma al mecanismo de donación de órganos.
De acuerdo con el representante a la Cámara por Bogotá, Rodrigo Lara Restrepo, su iniciativa permite que los familiares de un fallecido decidan si se le extraen o no los órganos a la persona para ser donados.
La iniciativa pretende que se dé la presunción legal de donación de órganos a las personas que mueran y no declaren en vida si desean que sus órganos sean donados, es decir, que todos los colombianos serán donantes de órganos, a menos que la persona manifieste en vida que no quiere que los órganos sean donados.
Se busca atender en forma efectiva la demanda de órganos que miles de enfermos reclaman con el fin de mejorar su calidad de vida o salvar la vida misma.
«Con las normas vigentes, la gente no está donando en las cantidades en las que el sistema de salud nacional lo requiere. En este momento hay más de tres mil personas esperando un órgano, y de ellas, 450 son niños. Por esa razón, hoy se ha avanzado en la Cámara, en un proyecto que da herramientas para una donación efectiva, el de hoy es un paso fundamental en defensa de la vida”, indicó Lara Restrepo.
El proyecto busca que se le quite el beneficio a los extranjeros de recibir órganos de colombianos, es decir, la donación de órganos se realizaría priorizando las necesidades de los colombianos y poniéndolos de primero en la lista de espera de órganos y no a los extranjeros.
Por ahora, el proyecto en manos de la plenaria del Senado para su debate final antes de entrar en vigencia.