Con una inversión de $5.412 millones, el ICETEX aprobó 2.766 créditos condonables a igual número de jóvenes pertenecientes a las comunidades negras, quienes realizarán sus estudios de educación superior.
“Es una buena noticia para el país que estos estudiantes ya tengan garantizada su educación superior y puedan así mejorar considerablemente su calidad de vida, así como la de su familia y su comunidad. Esto además refleja con acciones el compromiso del Gobierno Nacional para que las diversas poblaciones del país accedan y culminen sus estudios y podamos lograr que en el 2025 Colombia sea el país mejor educado de América Latina”, destacó el presidente del ICETEX, Andrés Vásquez Plazas sobre la asignación de estos créditos condonables.
El Fondo, establecido para apoyar a los jóvenes pertenecientes a las poblaciones Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, concedió el crédito condonable para que los beneficiarios realicen sus estudios de pregrado y posgrado, ya sea presencial o a distancia, en el país; y cubre la matrícula y los costos de sostenimiento y trabajo de grado del beneficiario a partir del segundo semestre del 2015.
Los beneficiarios, quienes están inscritos, admitidos o adelantando estudios en una institución de educación superior en este segundo semestre de 2015 dentro del país, cumplieron con los siguientes criterios de selección para poder ser parte de los 2.766 seleccionados:
– Excelencia académica con el promedio del bachillerato o universidad, acreditado mediante la presentación de pruebas del ICFES o el certificado de notas.
– Bajos recursos económicos comprobados.
– Área prioritaria para el desarrollo del país y de las comunidades negras.
– Priorizar los programas de formación o capacitación que aporten a la solución de problemas en la comunidad.
– Demostrar un trabajo comunitario o desarrollo de identidad a través de la organización registrada ante la respectiva Comisión Consultiva Departamental o Regional o el Personero Municipal donde no exista.
– Dificultad de acceso a la Educación Superior.
Los jóvenes fueron seleccionados de un total de 12.278 aspirantes que participaron en esta convocatoria a través del sitio web del ICETEX, en www.icetex.gov.co. Además, de la totalidad de beneficiarios, 2.764 (99%) pertenecen al estrato 1, 2 y 3, y 2.039 (73%) pertenecen al estrato 1.
En la distribución de niveles de estudio, de los 2.766 seleccionados, 2.447 estudian programas profesionales, 151, tecnológicas, 23 técnicas y 145 de posgrado. En cuanto a la distribución por departamentos, se destacan Valle del Cauca (con 560 beneficiarios), Chocó (con 386), Antioquia (con 296), Bolívar (con 290) y Nariño (con 224).
Condonación del crédito educativo
Para la condonación de este crédito educativo, los beneficiarios deberán desarrollar un trabajo comunitario, social y académico en beneficio de la comunidad que, una vez terminado satisfactoriamente, servirá para acceder a la condonación del crédito otorgado por el Fondo Especial de Créditos Educativos de Comunidades Negras.
Además, los estudiantes beneficiarios del Fondo tendrán hasta dos años después de haber culminado sus estudios para condonar el crédito. Para ello, deberán entregar en las oficinas de ICETEX la carta solicitando dicha condonación, informe final del trabajo comunitario social o académico, aval de la organización o consejo comunitario y fotocopias del diploma y acta de grado.
Con este Fondo, el Gobierno Nacional refleja su compromiso con la educación de los colombianos en especial con las poblaciones vulnerables que requieren soluciones reales para ingresar y permanecer en la educación superior, en un entorno de paz y equidad.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES ICETEX
El contenido de este documento y/o sus anexos es de carácter confidencial y para uso exclusivo de la persona natural o jurídica, a la que se encuentra dirigido. Si usted no es su destinatario intencional, por favor, reenvíenoslo de inmediato y elimine el documento y sus anexos. Cualquier retención, copia, reproducción, difusión, distribución y, en general, cualquier uso indebido, es prohibido y penalizado por la Ley. ICETEX manifiesta que los anexos han sido revisados y estima que se encuentran sin virus. Pero, quien los reciba, se hace responsable de las pérdidas o daños que su uso pueda causar.