Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Gobierno pide vía libre para investigar usos médicos y científicos de Estupefacientes

cocaina-ElDoradoDurante el 58º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND), que se desarrolla en Viena (Austria), el Viceministro de Política Criminal, Carlos Medina Ramírez, abogó también por la abolición de la pena de muerte para los delitos relacionados con drogas. Al tiempo, señaló que es necesario erradicar la discriminación contra los consumidores.

“Un abordaje del problema mundial de las drogas desde la perspectiva de salud deberá superar el énfasis en cuanto a reducción de la demanda. Es necesario incluir asuntos como la reducción del daño y la eliminación de barreras a la investigación sobre usos médicos y científicos de sustancias controladas”, afirmó el alto funcionario este martes durante la Reunión Intersesional de la CND.

Frente a delegaciones de 53 Estados, el Viceministro también hizo un llamado para que sea repensada la pena de muerte para delitos relacionados con drogas: “Observamos con preocupación que se ha adicionado un nuevo lenguaje que podría avalar este tipo de pena. Colombia solicita eliminar dicha referencia, y considera que por el contrario, debe abolirse”, indicó.

Durante la reunión, el representante de la cartera de Justicia propuso la creación de un fondo internacional para apoyo y financiación de programas de desarrollo alternativo, y dijo que es necesario hacer frente a las consecuencias negativas de los cultivos ilícitos y la producción de drogas sobre el medio ambiente. Aseguró que es menester de la Comisión la protección de la diversidad étnica y cultural y del uso tradicional de cultivos de estas sustancias, donde existan evidencias históricas del mismo.

Como jefe de la delegación colombiana ante la Comisión, Carlos Medina solicitó que se flexibilicen las convenciones sobre drogas para que puedan ser aplicadas de acuerdo con las realidades de cada país y región, y señaló que es necesario que la comunidad internacional respete la autonomía de cada Estado para el diseño, aplicación y evaluación de políticas de drogas basadas en la evidencia.

La Comisión de Estupefacientes es el organismo encargado de formular las políticas del sistema de fiscalización de estas sustancias en la Organización de las Naciones Unidas y cuenta con 53 estados miembros que debaten la situación mundial de las drogas y adoptan resoluciones sobre las mismas. También es el órgano que toma decisiones sobre las propuestas formuladas por la Organización Mundial de la Salud para clasificar, desclasificar o reclasificar una sustancia.