Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Alexander López alerta por reaparición de paramilitares en el Magdalena Medio

paramilitar1El segundo vicepresidente del senado Alexander López, denunció que se está reparamilitarizando el Magdalena Medio por el aumento de los asesinatos y las violaciones a los derechos humanos e instó al Gobierno Nacional para que proteja la integridad y la vida de los habitantes de esa importante región de Colombia.

El congresista Alexander López se mostró sorprendido por las denuncias que se dieron a conocer, mediante testimonios, en la Audiencia Pública del Senado y que se llevó a cabo en el Puerto Petrolero de Barrancabermeja, donde en los últimos dos años han asesinado a más de 200 personas, lo que significa que “el Estado está volviendo a perder el control del orden público y donde las víctimas han sido fundamentalmente mujeres, convirtiéndose en un verdadero femenicidio”.

Durante más de cinco horas y con la presencia de funcionarios del gobierno del Presidente Santos, así como de la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras entidades estatales, una Audiencia Pública, llevó al senador Alexander López, quien presidió el evento, a señalar que «a esta otra Colombia el Estado no llega, no la protege y tampoco hay inversión social».

Fue enfático en aseverar que Barrancabermeja y el Magdalena Medio está lleno de desplazados, víctimas, de dolor y de tragedia. “Por eso es justo lo que estamos reclamando” destacó López quien anunció que promoverá un debate en el senado, citando a varios ministros del actual gobierno y a directores de entidades estatales, para lograr direccionar lo que se había conseguido en esa región del país, donde se había recuperado la tranquilidad, pero que ahora la violencia y violación de los derechos humanos y ambientales, están en contravía del orden del día y de lo que quiere toda la nación: buscar el camino de la reconciliación nacional.

“Vamos a hacer duros y contundentes en el informe que le vamos a entregar al senado en pleno, porque es una comunidad que ha vivido el rigor de la guerra por más de 60 años y ha puesto mucha sangre en medio del conflicto que se vive en el país y no es justo que siga esta situación de abandono” resaltó el vicepresidente del senado Alexander López.

Absoluta Impunidad

En la Audiencia Pública se reveló que el Magdalena Medio se convirtió en un escenario de absoluta impunidad, «porque si no hay jueces, ni control de garantía, ni jueces de ejecución de penas, difícilmente el proceso penal avanza correctamente».

Denunció el senador López que la Corporación Autónoma de Santander, Cas, en el Magdalena medio, no funciona y es muy permisiva frente a los grandes megaproyectos y a las inversiones estratégicas que se están haciendo, “pero lo peor, no hay autoridad ambiental”.

Finalmente el senador Alexander López señaló que «estamos ante una situación muy delicada, nos preocupa mucho lo que está pasando en esa importante y rica región de Colombia, porque al parecer allí se vive una realidad diferente a la que se vive en el resto del país y eso si lo lamentamos».