Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá es ejemplo de avance tecnológico en la gestión de riesgos

tierra

Con la participación de maestras y maestros coordinadores de los jardines infantiles privados y oficiales del Distrito y agentes educativos del Programa “Ser Feliz Creciendo Feliz”, se realiza el lanzamiento del Aplicativo de Planes Escolares de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, este viernes 11 de diciembre de 2015.

La gestión de riesgos en la infancia es uno de los aspectos más importantes que ha trabajado Bogotá en los últimos años realizando diferentes estrategias que le permiten a los escenarios de educación de la primera infancia, la infancia y adolescencia, identificar, mitigar, dar respuesta y recuperarse ante posibles emergencias y desastres.

Como parte de la implementación de esta política, la Secretaría Distrital de Integración Social, desde su función de asesoría técnica, desarrolla periódicamente procesos de capacitación y fortalecimiento, dirigidos a agentes educativos de la primera infancia, infancia y adolescencia, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención en los servicios sociales asociados a la infancia del Distrito.

Una de las estrategias de fortalecimiento es la implementación de asesorías grupales y personalizadas dirigidas al talento humano de los jardines infantiles, en la documentación e implementación de los planes escolares de emergencia y contingencias –PEC-, realización de simulaciones y simulacros.

Además, la Secretaría de Integración Social viene trabajando desde hace cuatro años de manera articulada con el IDIGER, las secretarías de Salud y Educación y la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, para construir los lineamientos de los Planes Escolares de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, que se constituyen en un instrumento de gestión de las instituciones y establecimientos oficiales y privados de Atención Integral a la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia.

Este instrumento es modelo en las instituciones públicas del país y configura a Bogotá como ejemplo de avance tecnológico en la Gestión de Riesgos.