Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Cómo asumir el reto de estudiar y trabajar

trabajoDebido al cambio y avance de las dinámicas culturales actuales, en el mundo, la tendencia de estudiar y trabajar al mismo tiempo está latente. Aunque no es una tarea fácil, es un reto para valientes que por convicción o diferentes circunstancias, asumen la responsabilidad de distribuir el tiempo y dedicación en dos tareas tan importantes para la vida como es el estudio y la aplicación del mismo.

La iniciativa de personas que quieren alternar el aprendizaje con la aplicación del conocimiento es apoyada por entidades como Uniempresarial, una Institución de Educación Superior que hoy cuenta con ocho programas profesionales de pregrado, tres especializaciones y un MBA. Además, gracias a su modelo educativo dual, el estudiante aplica en el entorno laboral, los conocimientos adquiridos durante su formación profesional.

“Con el objetivo de cerrar la brecha entre la academia y la empresa, Uniempresarial se encamina a desarrollar el talento de los jóvenes adaptándolo a las realidades y necesidades del sector empresarial” sostiene Álvaro Carrizosa, Rector de Uniempresarial.

En ese sentido, tener la oportunidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo, el estudiante fortalece constantemente su aprendizaje, lo que le permite conocer desde la academia cómo funciona el mundo laboral y a su vez, aumentar las probabilidades de conseguir mejores oportunidades de trabajo para un futuro cercano, incrementando también la creación de vínculos y la red de contactos profesionales, importante para la trayectoria laboral.

Uno de los mayores retos que enfrentan las personas que estudian y trabajan es poner a prueba sus conocimientos y capacidades, sin embargo, tienen la posibilidad de desarrollar al máximo sus habilidades y adaptarse rápidamente a las exigencias del mercado.

Finalmente, la importancia de acoger este tipo de aprendizaje radica en que el estudiante se enfrenta al mundo laboral con una formación integral gracias al aporte de ambas vertientes, y lo convierte en una persona competente que goza del privilegio de aplicar lo que ha aprendido.