Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

¿Qué va a pasar en Venezuela?

mauricio-botero-caicedo Por Mauricio Botero Caicedo
¿Qué va a pasar en Venezuela el próximo domingo?
Casi con seguridad, en ausencia de un fraude masivo secundado por los acoquinados y melindrosos alcahuetas de UNASUR, fraude que no se puede descartar, la oposición va a ganar las elecciones.

¿Qué implica la victoria de la oposición?

Lo más probable es que no obtenga una mayoría calificada que equivale a un 70 por ciento de los votos. Digo que es lo más probable porque si bien esta dentro del abanico de posibilidades que obtenga este porcentaje, el gobierno no va a aceptar nunca que la oposición logró este umbral. Dado que no se va obtener, no sólo Maduro va a seguir como Presidente, sino que los rufianes que lo rodean como Diosdado Cabello van a seguir controlando todos y cada uno de los hilos del poder.

¿Entonces la victoria de la oposición no va a cambiar nada?

Mientras que siga la Ley Habilitante vigente, ley que le permita a Maduro y sus cómplices dictar leyes a su antojo, es muy poco lo que va a cambiar. Muy probablemente Maduro, como ya lo ha anunciado, va a intensificar el intervencionismo del Estado, nacionalizando grupos como Polar y encarcelando a su dueño, Lorenzo Mendoza. Lo que si puede cambiar es que desde el exterior, a medida que Maduro convierta su gobierno en una dictadura más represiva y arbitraria, la mayoría de las naciones democráticas va a quitar a el chavismo el poco apoyo que le queda.

¿Qué futuro le espera a Venezuela?

A partir del 7 de diciembre, el futuro de Venezuela es de pronóstico reservado, con tendencia a gravarse. La razón de este fenómeno es que en Venezuela existe una dicotomía inexplicable: a pasar de que entre el 70 y 80 porciento de la población rechaza a Maduro y sus rufianes – por corruptos, incompetentes y arrogantes – el 60 por ciento de los venezolanos cree en la bondad de la mayoría de los programas del chavismo, como pueden ser los subsidios, la gasolina regalada, los mercados populares, y la salud – por precaria que sea – gratuita. Lo que este 60 por ciento de la población no se da cuenta, o no quiere darse cuenta, es que el modelo chavista no es sostenible. No era sostenible a $100 dólares el barril, mucho menos a $40 dólares que es donde está, y muchísimo menos a $20 dólares que es a donde va. El venezolano quiere que el Estado lo subsidie y lo proteja. Pero para poder hacerlo, se necesitan recursos, recursos que muy pronto van a desaparecer. El petróleo es el combustible del pasado, no del futuro. En ese momento, indistintamente gobierne Maduro ó gobierne la oposición, las cosas van a pasar de castaño a oscuro. ¡Un oscuro muy difícil de imaginar!

Los comentarios están cerrados.