Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinSalud expide nueva clasificación de procedimientos en salud

OCDE y sector salud
El Ministerio de Salud y Protección Social actualizó la Clasificación Única de Procedimientos en Salud (Cups) para aplicarla de manera permanente en las tecnologías en salud, dando respuesta a los avances científicos y a las necesidades en salud de las personas.

El director de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud, Félix Nates Solano, explicó los alcances de esta decisión al asegurar que “la Cups no se actualizaba desde el año 2001, razón por la que algunos procedimientos no estaban identificados, y en consecuencia no eran coherentes con la dinámica del sistema de salud a nivel mundial”.

Con esta nueva Resolución, la Cups estará en armonía con las definiciones y códigos internacionales reconocidos por las comunidades científicas o utilizadas en las buenas prácticas de la prestación de servicios de salud.

La Resolución 4678 del 2015 fue posible gracias a la participación dedicada y comprometida de sociedades científicas, como la Asociación Colombiana de Radiología (ACR), la Asociación Colombiana de Asma, Alergia e Inmunología (ACAAI), el Colegio Nacional de Bacteriólogos (CNB), y la Asociación Colombiana de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional (ACOBASMET), así como con la contribución de otros actores, entre los que se destacan prestadores de servicios de salud, organizaciones médicas, entidades, organismos e instituciones públicas y privadas en temas relacionados con alergología, imágenes diagnósticas, laboratorios clínicos y bancos de sangre.

Para el Director de Regulación “el reto ahora es actualizar lo que queda pendiente, por tal motivo el Ministerio invita a las sociedades científicas a continuar su participación en las mesas de trabajo que se iniciarán en el mes de febrero del 2016. Éste es un importante logro para el sector salud, y se convierte hoy en un gran reto y desafío, conforme al actual fortalecimiento institucional del ente rector del sistema de salud colombiano.