Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Aumentó 5,80 % la valoración predial en el 2015

pago predialEl Índice de Valoración Predial- IVP en el año 2015 mostró una variación de 5,80 %, ubicándose 0,15 puntos porcentuales por debajo de la presentada en el 2014 cuando el registro obtenido fue 5,95 %.

Las ciudades que registraron las mayores variaciones fueron: Florencia con 7,30 %, Sincelejo con 7,25 %, Tunja con 7,08 %, Neiva con 7,05 %, Montería con 6,83 %, Bucaramanga con 6,77 %, Villavicencio con 6,64 %, Pasto con 6,57 %, Ibagué con 6,57 %, Cúcuta con 6,32 %, Cali con 6,32 %, Popayán con 6,21 % y Manizales con 6,15 %.
Así mismo, las ciudades que registraron las menores variaciones fueron: Santa Marta con 5,66 %, Valledupar con 5,54 %, Quibdó con 5,52 %, Armenia con 5,48 %, Barranquilla con 5,47 %, Cartagena con 5,20 %, Riohacha con 4,94 %, Pereira con 4,55 % y Medellín con 4,51 %.

Finalmente, cabe destacar que la cobertura total del IVP para las veintidós ciudades fue 95,99 %.

Acerca del Índice de Valoración Predial

Este índice se diseñó con el fin de estimar los cambios de valor en los predios con destino habitacional del país, excluyendo Bogotá, que cuenta con un indicador calculado por la autoridad Catastral local.
Su cobertura geográfica llega a veintidós ciudades: Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.