Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional

Gobernación de Bolívar reitera recomendaciones sobre cuidados para evitar criaderos de mosquitos

Dengue-MosquitoUn llamado para que los habitantes de los municipios de la Zona de Desarrollo Económico y Social, ZODES Depresión Momposina apliquen las medidas de prevención y control recomendadas por la OMS, para evitar la proliferación de criaderos de mosquitos y por en de las expansión de las enfermedades de transmisión vectorial formuló la Gobernación de Bolívar a traés de la Secretaría de Salud, informó la líder del Programa de Enfermedades Transmitidas por vectores, ETV, Martha Lucía Hernández Gutiérrez.

Según la funcionaria, “Estas medidas preventivas apuntan a evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente; eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales; cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico: aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie y utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores”.

En cuanto a las acciones a realizar, una vez se sientan los síntomas de la enfermedad, precisó la señora Hernández Gutiérrez, “se debe acudir inmediatamente a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS en caso de presentar alguno de los siguientes síntomas: fiebre elevada (40 °C) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o brote o sarpullido”.

De igual forma, advirtió la señora Hernández Gutiérrez, “Hay que recordar que no existe tratamiento específico para esta enfermedad y no hay vacunas que protejan contra el dengue, por lo que también instamos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS a que actualicen al personal médico y de enfermería en la guía de atención integral del paciente con dengue para garantizar así el diagnóstico temprano y el inicio oportuno del manejo a estos pacientes”