Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

Papa Francisco pide perdón por los escándalos en el Vaticano

PAPA-CURIA ROMANA–El Papa Francisco pidió perdón por los escándalos registrados este año en el Vaticano y al mismo tiempo instó a rezar por las personas involucradas para que se arrepientan y recuperen el camino correcto.

Tras agradecer e invitar a ir adelante en los diversos ámbitos del trabajo, colaborando juntos, con paciencia y tratando de ayudarse recíprocamente, el Papa Bergoglio pidió perdón por los escándalos que se produjeron en el Vaticano.

«Me gustaría pedir perdón por los escándalos que se han vivido en el Vaticano», afirmó. Pero querría – dijo textualmente – que mi actitud y la de ustedes, especialmente en estos días, fuera sobre todo la de rezar por las personas implicadas, para que quien se ha equivocado se arrepienta y pueda encontrar el camino justo”.

Animándolos a cuidar su matrimonio y a sus hijos el Pontífice afirmó que el matrimonio es como una planta, una planta que está viva, por lo que hay que cuidar de ella cada día, al igual que la vida de pareja que jamás debe darse por descontada, en ninguna fase del recorrido de una familia. De ahí su invitación a recordar que el don más valioso para los hijos no son las cosas, sino el amor de los padres, el amor entre ellos en su relación conyugal, que hace mucho bien, tanto a ellos mismos como a sus hijos.

Antes de despedirse el Papa Francisco invitó a tener como meta la misericordia en las relaciones cotidianas, entre los esposos, entre los padres y los hijos y entre los hermanos, sin descuidar a los abuelos. Porque como explicó, hay que vivir el Jubileo en la Iglesia doméstica y no sólo en los grandes eventos, teniendo en cuenta que el Señor ama a quien pone en práctica la misericordia en las circunstancias ordinarias.

De otro lado, el Papa Francisco también tuvo un encuentro con los miembros de la Curia Romana y tras recordar la primera reunión que tuvo con ellos en 2013, quiso poner de relieve dos aspectos importantes e inseparables del trabajo de la Curia: la profesionalidad y el servicio; mientras el año pasado, afrontó algunas tentaciones, mediante el “catálogo de los males curiales” que podrían afectar a todo cristiano, curia, comunidad, congregación, parroquia y movimiento eclesial, el Papa Francisco afirmó que “algunos de esos males se han manifestado a lo largo de este año, provocando mucho dolor a todo el cuerpo e hiriendo a muchas almas”.

Algunos de esos males se han manifestado a lo largo de este año–subrayó–, provocando mucho dolor a todo el cuerpo e hiriendo a muchas almas. También con el escándalo. Es necesario afirmar que esto ha sido —y lo será siempre— objeto de sincera reflexión y decisivas medidas. La reforma seguirá adelante con determinación, lucidez y resolución, porque Ecclesia semper reformanda.

Sin embargo – prosiguió el Pontífice – los males y hasta los escándalos no podrán ocultar la eficiencia de los servicios que la Curia Romana, con esfuerzo, responsabilidad, diligencia y dedicación, ofrece al Papa y a toda la Iglesia, lo que representa un verdadero consuelo. Y añadió: “Sería una gran injusticia no manifestar un profundo agradecimiento y un necesario aliento a todas las personas íntegras y honestas que trabajan con dedicación, devoción, fidelidad y profesionalidad, ofreciendo a la Iglesia y al Sucesor de Pedro el consuelo de su solidaridad y obediencia, como también su generosa oración”.

La reforma seguirá adelante con determinación, lucidez y resolución, porque Ecclesia semper reformanda, advirtió el pontífice.

El Santo Padre también ofreció una lista – explicada – desde el análisis acróstico de la palabra “misericordia”, como guía y faro, invitando asimismo a los responsables de los Dicasterios y a los superiores a que la profundicen, enriquezcan y completen. A saber: “Misionariedad y pastoralidad”; “Idoneidad y sagacidad”; “Espiritualidad y humanidad”; “Ejemplaridad y fidelidad”; “Racionalidad y amabilidad”; “Inocuidad y determinación”; “Caridad y verdad”; “Honestidad y madurez”; “Respeto y humildad”; “Dadivosidad y atención”; “Impavidez y prontitud” y “Atendibilidad y sobriedad”.

Hacia el final de su alocución el Pontífice afirmó que “la misericordia no es un sentimiento pasajero”, sino la síntesis de la Buena Noticia; es la opción de los que quieren tener los sentimientos del Corazón de Jesús, de quien quiere seriamente seguir al Señor”.