Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Usuarios de Caprecom aún no saben dónde serán atendidos

caprecom2

Aumenta la incertidumbre de los 2’270.000 usuarios de la EPS Caprecom que a partir de este lunes no saben dónde serán atendidos, ya que la entidad de salud entró en liquidación.

Se cree que 900.000 personas pasarán a la Nueva EPS, 277.500 a Comparta, 230.000 a Emsanar, 181.000 a Capital Salud y a Coosalud 159.700 usuarios.

La mayoría de los hospitales en el país reclaman que Caprecom les adeuda 2,5 billones de pesos, lo que ha afectado la atención de miles de pacientes.

Por esta situación, la Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno que se garantice la atención a todos los usuarios.

«La situación que se está presentando en todo el proceso de liquidación de Caprecom ha dado lugar a que los hospitales que contratan con la EPS se nieguen a prestar los servicios a la población privada a la libertad», afirmó el funcionario de la Defensoría José Manuel Díaz.

Según el sindicado de la entidad, el ministerio de Salud les había dado plazo para la liquidación hasta marzo de 2016, hecho que no ocurrirá por lo que 1.800 trabajadores quedarán cesantes esperando oportunidades de traslado o ingreso a otra EPS.