Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Aumentaron un 20% las radiaciones solares en Bogotá

sol

La Secretaría Distrital de Ambiente hizo un llamado a los bogotanos para que se cuiden de los rayos del sol, ya que asegura que la radiación ultravioleta incrementó en Bogotá entre un 15 y 20 % en comparación la última semana de diciembre de los últimos cinco años.

De acuerdo con la Secretaria, el aumento en la intensidad de los rayos UV se debe al impacto del fenómeno del niño lo que hizo que en Bogotá la temperatura incrementara en 1.5 grados centígrados.

“En este momento por el fenómeno del niño y la baja de humedad que tenemos, la radiación ultravioleta está entrando de forma más directa, entonces tiene unos efectos sobre la piel, sobre la salud de las personas que deber cuidar no estar expuestos por mucho tiempo a estos peligrosos rayos ultravioleta”, lo explicó Freddy Grajales. Coordinador Red de Monitoreo de calidad del Aire de Bogotá.

El funcionario agregó que de acuerdo a pronósticos internacionales “el fenómeno del niño va a continuar bien avanzado el primer semestre del año 2016? por lo que considera que” entre marzo y abril todavía vamos a tener unos efectos que se sienten sobre todo el tema de precipitaciones, altas temperaturas y rayos ultravioleta”.

La entidad recomienda usar lentes con filtros solares, bloqueador Solar según tipo de piel así como estar a la sombra o evitar salir entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, horas en las que hay mayor radiación.