Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuraduría formuló recomendaciones ante problemática por incendios forestales

Procuraduría hace recomendaciones

La Procuraduría hizo hoy algunas solicitudes formales al Ministerio de Ambiente, para mitigar los efectos del Fenómeno del Niño y hacer frente a la difícil situación en varios departamentos del país.

Ante el elevado número de incendios forestales generados como consecuencia de la grave situación climática que enfrenta el país, la Procuraduría General de la Nación a través de la delegada Ambiental y Agraria, en ejercicio del control preventivo, le solicitó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la adopción y ejecución de las siguientes medidas que permitan hacerle frente a esta crítica realidad:

En primer lugar, la Procuraduría reiteró a ese Ministerio la necesidad y pertinencia de poner a consideración del señor Presidente de la Republica y de las demás carteras ministeriales la declaratoria de “Estado de Emergencia”.
En ese sentido, es necesario señalar que dicha solicitud fue elevada por el Ministerio Público el pasado 5 de octubre y a la fecha no se ha obtenido una respuesta de fondo.
En segunda instancia, el órgano de control solicitó respetuosamente a la cartera Ambiente y Desarrollo Sostenible impartir directrices precisas a los alcaldes del país para apagar, a partir del 1 de enero de 2016, el alumbrado navideño, teniendo en cuenta (…) el desabastecimiento de energía eléctrica y la latente posibilidad de tornarse más crítica su generación”.

Por último agregó que una vez declarado el estado de emergencia propuesto, se analice “la posibilidad de destinar, a través del correspondiente decreto de excepción, la posibilidad de destinar un 1% de lo establecido por concepto de compensaciones ambientales –relacionadas con el otorgamiento de licencias ambientales- a la atención eficaz de desastres ambientales”.

En su comunicación la Procuraduría anunció que estará atenta a las actuaciones o iniciativas que, a partir de esta solicitud, sean ejecutadas por ese ente ministerial.