Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

OEA pidió paz en Colombia y diálogo en Venezuela para el 2016

cumbre-de-las-americas

La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió para el 2016 «paz y justicia», en el que los colombianos logren alcanzar la paz y las partes enfrentadas en Venezuela inicien un diálogo político.

«Hagamos en 2016 que la paz y la justicia sean coherentes entre sí (…), que Colombia encuentre la paz como derecho esencial de su pueblo y que nunca más vivamos un conflicto armado en nuestro continente», apuntó en el mensaje el secretario general de la entidad, Luis Almagro.

Con relación a Venezuela, pidió que no se «apele a la prepotencia» y en cambio «que haya diálogo y paz».

En una velada referencia a las impugnaciones presentadas por el gobierno luego de las elecciones legislativas, Almagro pidió en nombre de la OEA que «nadie distorsione la voz del pueblo y su expresión más genuina (…) con estratagemas de dudosa juridicidad».

La principal tarea que la OEA tiene por delante en 2016, apuntó el diplomático, es «redoblar la lucha contra la impunidad para proteger la democracia y los derechos humanos».

No obstante, destacó que la «lucha más grande de todas» será por «el bienestar de todos, por la igualdad y para eliminar cualquier forma de discriminación».

Representantes del gobierno de Colombia y de las Farc mantienen en Cuba una serie de negociaciones para poner fin a medio siglo de conflicto armado, en un esfuerzo de diálogo que tiene a Cuba y Noruega como mediadores; y Chile y Venezuela como «facilitadores».

Las dos partes ya lograron acuerdos en cuatro de los seis puntos de la agenda: el problema agrario, las drogas ilegales, participación política de los guerrilleros y la justicia transicional.

De esa forma, las negociaciones aún tienen por delante entendimientos sobre el desarme y el mecanismo para refrendar los acuerdos.

En Venezuela, el gobierno presentó ante la justicia pedidos de impugnación contra nueve diputados opositores electos en los comicios del 6 de diciembre.

Las impugnaciones pondrían en riesgo la poderosa mayoría obtenida por la MUD en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, cuando logró los dos tercios (112 de los 167 escaños) en la Asamblea, bajo control del oficialismo durante casi 17 años.