Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Cierre de El Quimbo afectaría las exportaciones de tilapia: MinComercio

Hidroeléctrica El QuimboEl cierre de la represa de El Quimbo pone en riesgo las exportaciones de tilapia que alcanzan anualmente cerca de US$ 40 millones, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo (e), Daniel Arango Ángel.

“El Quimbo surte de agua a la represa de Betania, ambas situadas en el Huila, departamento del que depende 100% las exportaciones colombianas de tilapia, que a su vez representan 77,6% de las ventas externas del sector piscícola”, señaló el funcionario.

En su concepto, el cierre de El Quimbo afectaría 32.991 empleos en este sector, que el año pasado generó 132.648 puestos de trabajo y proyecta emplear en 2016 a 144.022 personas, y unas 169.782 hacia 2018, de las cuales 81.015 se generarán por exportaciones adicionales.

El Ministro (e) reiteró que el sector piscícola es estratégico para la economía nacional ya que las exportaciones pasaron de cero en 2008 a más de US$ 48 millones en 2014; durante los últimos cinco, estas se han duplicado, al pasar de US$ 23,6 millones en 2011 a US$ 48,2 millones en 2014, de acuerdo con cifras del Programa de Transformación Productiva (PTP).

Para impulsar este sector, el Gobierno Nacional, a través del MinComercio y del PTP, está liderando el Proyecto Estratégico de Interés Nacional (PINES) piscícola con el objetivo de cuadruplicar las exportaciones a 2018.

Adicionalmente, en 2015 se lanzó el Plan de Negocio para el Sector Piscícola, que busca que este aumente cinco veces su producción, al pasar de 98.000 toneladas en 2014 a 454.000 toneladas en 2032, y multiplique por ocho sus exportaciones, al pasar de US$ 48 millones a US$ 384 millones en el mismo período.

Por todo lo anterior, el funcionario insistió en que, de continuar el cierre de El Quimbo, se estima que en menos de dos semanas no se podrá continuar con la actividad piscícola en el Huila, poniendo en riesgo la producción, el empleo y las exportaciones del sector.

“Adicionalmente, la reapertura de la represa –que está en capacidad de aportar 5% de la energía que consume el país-, haría más competitivo el sector energético, estabilizaría las tarifas, y beneficiaría todas las cadenas productivas del sector comercio y de la industria, favoreciendo el incremento de las exportaciones no minero-energéticas”, subrayó Árango Ángel.