Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Policía lidera estrategia de sustitución de coca por café en el Cauca

Cambiar coca por café

Los patrulleros y carabineros Juan Gabriel Erazo y Luis Fernando Pozo, técnicos en explotaciones agropecuarias y especificadas de la Policía del Cauca, son los responsables de este programa de sustitución de cultivos, la Fuerza Pública ha logrado recuperar la seguridad y tranquilidad en la zona.

“En varias veredas de El Mango lo que estamos haciendo es ir puerta a puerta, casa por casa, para enseñarle a la gente que la mejor opción para erradicar la hoja de coca es el café. Tenemos nuestro propio semillero y contamos con un clima variable y favorable para sembrar dos tipos del grano”, explicó Erazo.

Luego de hablar con la comunidad y de recibir respuestas positivas de varias familias, los uniformados le entregan a cada persona unas 500 semillas, para que den inicio a este proyecto de sustitución.

De acuerdo con Rozo, “la situación en esta región es compleja porque la gente aquí sobrevive más por los cultivos ilícitos. Por esa razón recorremos cada vereda hablando de los beneficios del café, por ejemplo, que es más productivo, eficiente y que se vende a mejor precio en el mercado”.

Para dar vida a esta iniciativa, el Comando de la Policía en el Cauca escogió uniformados que conocen de este tipo de cultivos como el patrullero Erazo, hijo de campesinos y caficultores, y quien desde niño aprendió de su familia los oficios agrícolas y los cuidados necesarios para generar buenos rendimientos de una cosecha.

“De lo que aprendí con mi familia también está cómo trabajar con gente del campo –sostuvo Erazo– y además, me nace estar en contacto con la comunidad rural para hablar con las personas, saludarlas y capacitarlas con otras alternativas, para que vivan sin depender de los cultivos ilícitos”.

El patrullero Rozo, quien conoce muy bien esa zona de Colombia, explica algunos aspectos claves de la rentabilidad del café. “Hablando con la comunidad ellos dicen que una arroba (11.24 kilos) de hoja de coca cuesta entre 35 y 40 mil pesos, y una carga de café (125 kilos) cuesta cerca de $750 mil pesos en el mercado”.

El coronel Edgar Rodríguez, comandante de la Policía del Cauca, exaltó el trabajo del grupo de cuatro patrulleros –entre ellos Erazo y Rozo–, quienes con granos de café están llegando a diferentes comunidades con alternativas viables, legales y confiables para cambiar los cultivos y también sus vidas.

“Con el apoyo de algunas entidades particulares volvimos expertos en temas agrícolas y de cultivos a un grupo de carabineros, cuyo trabajo también estará enfocado en otras áreas del Cauca a donde irán a enseñarle a la comunidad cómo se siembra café y cómo pueden vivir de esa semilla”, concluyó el coronel Rodríguez, quien agregó que en un futuro cercano también habrá capacitaciones en cultivos de cacao y árboles frutales.

El clima en todas las veredas de El Mango –afirman Erazo y Rozo– “es el preciso” para que las plantaciones de café crezcan en buenas condiciones.