Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Tendencias en telecomunicaciones para 2016

Tendencias informáticas para 2016

Según la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, en la actualidad se invierte 28 mil millones de dólares al año en telecomunicaciones, que ha sido uno de los sectores más dinámicos en materia de inversiones en América Latina.

GSMA, la entidad que reúne a la mayoría de los operadores móviles en todo el mundo, calcula que de 2014 a 2020, las inversiones para infraestructura de este sector en América Latina sumarán 193,000 millones de dólares, principalmente por lo que tendrán que invertir los países para el despliegue de redes 4G y varios de los principales sectores empresariales para aprovechar los beneficios del llamado Internet de las Cosas.

Sostuvo además que en el 2020 el crecimiento de los teléfonos inteligentes en la región tendrá un alcance del 68 % del total de las líneas móviles, y que las conexiones máquina a máquina pasarán de 17 millones en la actualidad a 66.2 millones al final de la década.

El Director de Marketing Estratégico de Alcatel-Lucent, Mauricio Desdier opinó,“con miras a los próximos años, los programas para el desarrollo de las TIC que adelantan países como Colombia, Perú y Costa Rica y las reformas estructurales que empezarán a cristalizarse a través de gobiernos como los de México, Argentina e incluso Venezuela traerán escenarios positivos y nuevas oportunidades al sector de telecomunicaciones en toda América Latina”.

Estas son las principales tendencias que se registrarán en el sector de telecomunicaciones en la región el próximo año:

Nubes híbridas. Durante 2016 el uso de la nube seguirá en auge en la región. En los países latinoamericanos prevalecerá cada vez más en las empresas que sus nubes privadas converjan con nubes públicas; de ese modo la adopción de la nube híbrida también tendrá un escenario positivo, pues será una herramienta que les ayude a las empresas a dar respuesta a un mundo cada vez más inteligente y conectado.

Servicios financieros móviles. Cifras del Banco Mundial indican que casi dos terceras partes de los mercados en América Latina y el Caribe cuentan al menos con un servicio de dinero móvil en funcionamiento, con un total de 37 servicios de dinero móvil en 19 mercados de la región, incluidos los siete servicios lanzados en Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Perú desde 2014.

Smartphones y aplicaciones en auge. Se observa que en los mercados latinoamericanos los operadores ofrecen cada vez más teléfonos inteligentes habilitados ya con innovadoras aplicaciones y servicios, a través de los cuales los usuarios pueden hacer consultas y transacciones bancarias, lo cual representa una gran ventaja para ellos y un enorme impulso para el comercio en línea.