Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

OMS asegura fin de la epidemia de ébola en África

ebolaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) declarará hoy a Liberia libre del virus del Ébola, sumándola a Guinea y Sierra Leona, pero con la mantención del riesgo de que surja un rebrote.

Para la directora de la OMS, Margaret Chan, los tres próximos meses son «los más críticos», pues los equipos médicos extranjeros saldrán de África Occidental, dejando la responsabilidad del manejo de la enfermedad a los ministerios de salud de esos países.

Por su parte expertos advirtieron que a pesar de que el mundo está mejor preparado para enfrentar un rebrote del ébola, gracias a la investigación sobre la vacuna y los tratamientos, el mal sigue representando una amenaza.

«El trabajo aún no ha acabado, se espera que haya nuevos rebrotes y por ello es crítico mantener sistemas de vigilancia y respuesta fuertes en los próximos meses», señaló la OMS en un comunicado.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en una sesión especial de la Asamblea General del organismo declaró que el final de la epidemia «evidencia lo que podemos conseguir con un enfoque multifacético”,

«Sierra Leone declaró el final de la transmisión de Ébola el siete de noviembre pasado, Guinea marcó ese punto el 29 de diciembre, ahora estos países se encuentran en un modo de alta alerta de 90 días», recordó.

La OMS informó que ya han pasado 42 días (el doble del período de incubación de la enfermedad) desde que el último infectado por ébola en Liberia dio negativo por segunda vez en los análisis del virus en sangre.

Esto significa que el país está, por fin, libre del padecimiento, lo que a su vez supone que la epidemia ha quedado extinguida, pues los otros dos países afectados interrumpieron la transmisión del virus el pasado siete de noviembre (Sierra Leona) y el 29 de diciembre (Guinea).

En febrero de 2014 la fiebre del Ébola se desató en tres países de África Occidental; según la OMS, 28 mil 637 personas fueron contagiadas (siete fuera de África) y 11 mil 315 fallecieron a raíz del virus.

En Sierra Leona se detectaron 14 mil 122 casos (con tres mil 955 muertes), en Liberia 10 mil 675 contagios (cuatro mil 809 fallecimientos) y en Guinea, tres mil 804 casos (dos mil 536 víctimas mortales).

El seis de diciembre de 2013, un niño de unos dos años murió en Guéckédou, una ciudad en el sudeste de Guinea, además de que infectó a su madre, su hermana y su abuela.

Sin saberlo, el infante se convirtió en el primer caso de esta epidemia, la más severa de la historia.

La epidemia, muy mal tratada en los primeros meses, deja tras de sí en los países afectados sistemas sanitarios debilitados, que sufren una pérdida de confianza por parte de la población y que están obligados a mantener activa la alerta.