Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política Tema del Día ultimahora

Isagén: una triste constancia histórica

sofia gaviriaPor: SOFÍA GAVIRIA C. *

El hecho de que Isagén fuera mayoritariamente de propiedad del Estado era prenda de la salvaguardia del inmenso tesoro de agua, fauna y flora que esta empresa custodiaba; aseguraba la competitividad del país en materia de energía, y garantizaba la soberanía energética nacional. Por esto, los colombianos, de todas las procedencias sociales e ideológicas, nos sorprendimos negativamente ante el anuncio del Gobierno Nacional de privatizar un bien esencial para el bienestar de nuestros nacionales, justamente cuando la mayoría de las grandes potencias del mundo se precian de tener el control accionario de sus mayores hidroeléctricas.

La privatización de Isagén es un asunto que compete directamente al Partido Liberal, no sólo porque la Constitución de 1991, engendrada e impulsada por el Liberalismo, indica, en su artículo 365, la finalidad social de los servicios públicos y la importancia de que estos dependan del Estado, sino, sobre todo, porque nuestro partido, una colectividad socialdemócrata que defiende el bien común por encima del bien particular, tiene como uno de sus principios fundamentales la defensa del patrimonio público.

Actuando en consecuencia con este sagrado principio liberal, apelamos a todos los medios posibles para lograr que el Gobierno Nacional reconsiderara la decisión de privatizar a Isagén, confiando en que el Gobierno escucharía el clamor unánime de una colectividad que, además de haber conseguido las mayores victorias sociales de los colombianos y de representar a millones de ciudadanos que la han elegido en las urnas, ha sido indispensable para la aprobación en el Congreso de los principales proyectos de este gobierno. Así pues:

– Redactamos una constancia pidiendo que no se vendiera Isagén. Fue firmada por 80 senadores, de todos los partidos con presencia en el Senado, generando un consenso rara vez visto en toda la historia del Congreso.
– Propusimos que, en el Plan Nacional de Desarrollo, se incluyera un artículo que impedía que se vendiera Isagén en las condiciones actuales. Logramos que fuera aprobado por el grueso de los senadores, pero, por influencia del Gobierno, el artículo desapareció del Plan, en la conciliación.

– Citamos al Ministro de Hacienda a un debate de control político, en la plenaria del Senado, en el cual quedó demostrada la inconveniencia de la venta de Isagén por motivos económicos, fiscales, ambientales, culturales, sociales, estratégicos, de competitividad y de seguridad nacional.

– Recogimos 22 propuestas de opciones para construir las vías 4G sin tener que acudir a la venta de Isagén (formuladas por congresistas de cuatro partidos) y las enviamos al Ministro de Hacienda.

– Redactamos una demanda para anular el decreto que autoriza la venta de las acciones del Estado en Isagén, porque atenta contra los principios de Planeación, Economía, Responsabilidad y Transparencia que debe observar toda transacción estatal.

– Presentamos el proyecto de Ley “Isagén”, que busca impedir la privatización de las empresas energéticas públicas, sin previa autorización del Congreso.

– Nos unimos a la propuesta de escribir cartas para intentar disuadir de participar en la subasta de Isagén a las empresas que se estaban postulando para la misma.

A pesar de las acciones múltiples encabezadas por el Partido Liberal para impedir la venta de Isagén y de lo adverso que resulta este momento para una decisión tan perjudicial como esa transacción, precisamente cuando el país está siendo testigo de los dramas producidos por la ineficacia de las electrificadoras privadas (especialmente, en la Costa Caribe), el Gobierno Nacional no cesó en su empecinamiento por privatizar la segunda productora de energía del país. La mayoría accionaria de Isagén fue adquirida por el fondo canadiense de inversión Brookfield, cuestionado seriamente por corrupción.

Teniendo en cuenta esto, no podemos estar ni satisfechos ni tranquilos.

A través de sondeos con los ciudadanos y con los representantes electos por los mismos, los congresistas, ha sido demostrado que el querer de la inmensa mayoría de los colombianos es el de conservar el patrimonio público. Y la prioridad del Partido Liberal, conforme a su ideario, es la de acompañar y defender los intereses de todos los colombianos.

El Gobierno ha ignorado este clamor. Por eso, hoy, al ver que el Gobierno Nacional no desistió de la nefasta idea de la privatización la empresa y que, en consecuencia, Colombia ha perdido una entidad clave para su estabilidad energética, los liberales debemos ser más coherentes y consecuentes que nunca. Por ende, como muestra de indignación y de protesta, debemos insistir en la propuesta de apartarnos de la coalición de la Unidad Nacional y buscar que, desde el Congreso, se adelante un juicio político al Gobierno nacional.

Esperamos que la Ley “Isagén” sea aprobada, para que lo poco que nos queda a los colombianos en materia energética no termine también en manos de negociantes extranjeros.

* Codirectora nacional del Partido Liberal
Presidenta Comisión de Derechos Humanos del Senado