Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional

En total 12.505 jóvenes harán parte de Ser Pilo Paga 2

universitariosPese a que la segunda convocatoria de Ser Pilo Paga tenía 11.000 mil cupos disponibles, 12.505 jóvenes cumplieron con todos los requisitos. Así las cosas, el Gobierno Nacional hará un esfuerzo adicional y brindará a todos ellos la oportunidad de ingresar a la educación superior de calidad.
buy canadian ventolin online cpff.ca/wp-content/languages/new/canadian/ventolin.html no prescription

De acuerdo con la Ministra de Educación, Gina Parody, «el esfuerzo adicional obedece a que hemos sido testigos de cómo el programa no solo transforma la realidad de un joven, sino también la de su familia y genera una proyección social incalculable para el país, porque estamos transformando vidas para la paz».

Parody anunció que el Gobierno invertirá durante este año 7 mil millones de pesos por conceptos de matrícula y apoyo de sostenimientos para que estos 12.
buy canadian bactroban online cpff.ca/wp-content/languages/new/canadian/bactroban.html no prescription

505 jóvenes beneficiados solo tengan que preocuparse por estudiar.

Indicó que «estamos construyendo un país con igualdad de oportunidades pues el país ya cuenta con 22.505 jóvenes pilos que con su disciplina y esfuerzo lograron acceder a este a este programa».

Agregó que la preselección de los créditos condonables se llevó a cabo en comités realizados los días 4 y 18 de diciembre de 2015. La selección final se realizó el pasado viernes 15 de enero, en el comité de adjudicación.

En caso de pertenecer a población indígena, estar registrado dentro de la base censal del Ministerio del Interior con corte al 30 de junio de 2015.

Ser admitido en una de las 39 Instituciones de Educación Superior acreditadas en Alta Calidad.

Características de los Pilos de la segunda versiónLos buenos puntajes de estos pilos jalonaron los resultados de las pruebas SABER 11 en 2015 y lograron hacer que el puntaje de corte se pasara de 310 a 318.

En este sentido, 444 de los jóvenes que ingresaron al programa alcanzaron un resultado igual o mayor a 400 en esta prueba, ellos representan el 3,55% del total de pilos. Los otros 12.061 alcanzaron un puntaje entre 318 y 399, siendo un porcentaje de 96.45%.

La ministra reveló que de los 12.505 pilos de la segunda versión, 7.187 son hombres y 5.318 son mujeres.Parody señaló que los beneficiarios seleccionados están dentro de la encuesta del Sisbén, bajo puntajes que demuestran que son la población con mayores necesidades socioeconómicas.

De hecho, hay 2.805 pilos con un puntaje entre 0 y 20, en los que se sitúa la población más vulnerable del país.Las comunidades indígenas también son protagonistas en este Programa con 74 pilos, que se formarán en las mejores universidades del país.

Otro dato que destacó la titular de la cartera educativa es que la segunda versión de este Programa cuenta con representantes de todo el territorio nacional. Los departamentos con mayor número de Pilos son: Distrito Capital, con 1.801; Antioquia, 1.446; Santander, 931; Valle del Cauca, 903 y Atlántico, 894.