Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinEducación garantiza matrícula, alimentación y transporte en frontera colombo-venezolana

gina parody–La Ministra de Educación Nacional, Gina María Parody D’Echeona, visitó este martes la frontera con Venezuela para verificar el corredor humanitario establecido por el régimen de Nicolás Maduro para facilitar el tránsito de 2 mil 500 niños, niñas y adolescentes que cursan estudios en territorio colombiano.

“La idea es que esto se normalice nuevamente, hemos llegado a distintos acuerdos, el primero es que el corredor estará abierto hasta las nueve de la noche y no a las siete como el año pasado”, expresó Parody D’Echeona que madrugó a acompañar a las decenas de estudiantes que ingresan desde tempranas horas a territorio colombiano para educarse.

Afirmó la Ministra que a los alumnos del otro lado de la frontera que van a Cúcuta a estudiar se les garantiza la matrícula, la alimentación escolar y el transporte gratuito y la apertura durante todo el día hasta las 9 de la noche del paso binacional.

Acompañaron a la Ministra de Educación, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar y el alcalde de Cúcuta, César Rojas; esperaron a los estudiantes que llegaron del municipio fronterizo Pedro María Ureña.

“Los niños están por encima de otro interés”, declaró Parody.

Aseguró la funcionaria que a los estudiantes se les garantizará el paso y se dispondrá de más buses en la medida en que lleguen más escolares. Y que para este fin requieren un carné estudiantil y la anotación en la parte de atrás de este documentos de uno o dos acudientes.

COMUNICADO

Al efecto, la cartera educativa expidió el siguiente comunicado.

Esta Madrugada, la Ministra de Educación Gina Parody realizó visita de verificación por los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela para garantizar la reanudación del corredor humanitario que permitirá a los estudiantes cruzar sin problema para asistir al colegio.

“Garantizaremos la agilidad en el proceso de la matrícula escolar, la alimentación de los niños y el transporte para que no pierdan un solo día de clase”, así lo anunció Gina Parody desde la Frontera.

De acuerdo con Parody, desde ayer, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de educación y la Cancillería, vienen realizado jornadas de trabajo con las secretarías de educación de Norte de Santander y Cúcuta que han permitido entre otras:

-Garantizar el transporte por parte del Gobierno Colombiano para el traslado de los estudiantes desde Venezuela hacia las instituciones educativas de Cúcuta y Villa del Rosario y su regreso. Para lo cual el Ministerio de Educación Nacional autorizó a la Gobernación de Norte de Santander y a la Alcaldía de Cúcuta, financiarlo con recursos del sistema general de participaciones

-Identificación y carnetización para la totalidad de los estudiantes. Frente a este punto, el Ministerio de Educación, Migración Colombia y Cancillería revisarán las dificultades presentadas con la documentación de los estudiantes que han tenido inconvenientes en su proceso de matrícula. Se proyecta generar una circular conjunta donde se generen excepciones temporales que permitan que los niños puedan ingresar al sistema mientras los padres de familia solicitan la documentación requerida.

En este sentido la Ministra de Educación explicó que si el niño es venezolano de padres colombianos se podrá nacionalizar en Colombia a través de la Registraduría. Y, si el niño es venezolano de padres venezolanos deberá tener visa estudiantil, la cual se tramita ante el consulado venezolano.

Gina Parody indicó que durante el transcurso de la semana se culminará el proceso de matrícula, que permitirá identificar la cantidad de niños que requieren el paso por el corredor y así mismo se definirá la cantidad de buses que se emplearán para el traslado de los estudiantes.