Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

CUT demanda ante el Consejo de Estado nulidad del decreto de salario mínimo

Demanda a salario mínimo

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT presentará demanda ante el Consejo de Estado, mañana jueves 21 de enero, de nulidad por inconstitucionalidad en contra del Decreto 2552 que fijó el aumento del salario mínimo.

La CUT solicitará que se le ordene al Gobierno Nacional expedir transitoriamente un decreto que concuerde con las peticiones que la Central Sindical presentó en la Comisión de Concertación en diciembre del año pasado.

Esta demanda contra el gobierno nacional se presenta por no tener en cuenta elementos legales, constitucionales y reales de la economía, como la inflación, la productividad, la contribución de trabajo en el Producto Interno Bruto- PIB, la pérdida del poder adquisitivo y el crecimiento económico, entre otros factores.

“La CUT reclamará que en esto tiene que haber equidad real dándole capacidad adquisitiva a los trabajadores y aumentándolo cada vez más, de tal manera que corresponda con el valor de la canasta básica familiar que hoy es el equivalente a dos salarios mínimos. Este aumento salarial es unilateral, no concertado, injusto e ilegal”, aseguró Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT.

La CUT en conjunto con otras organizaciones sindicales, sociales y la sociedad en general, prepara una gran jornada de movilización en contra del paquete legislativo y económico que vulnera cada vez más los derechos de los colombianos.