Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Coronel del Ejército fue condenado a 28 años por «falsos positivos»

falsos-positivos

La Corte Suprema de Justicia condenó a 28 años de prisión al coronel del Ejército, Oscar Alberto Acuña Arroyo, por el homicidio agravado de tres campesinos en el departamento Córdoba. Estos fueron presentados como integrantes de grupos armados ilegales abatidos en combate en 2006.

De acuerdo con las investigaciones, el entonces mayor Acuña Arroyo, presentó ante sus superiores en marzo de 2006 un reporte oficial en el que se precisaban las muertes que se habían registrado en un combate, el cual nunca existió.

Según estableció la Dirección de Derechos Humanaos, las víctimas fueron reclutadas mediante engaños de ofertas laborales.

Los tres campesinos fueron trasladaron desde Caucasia (Antioquia) hasta Montería, con la promesa de trabajar en fincas de la zona, pero tras llegar a la capital de Córdoba fueron trasladados en una camioneta del Gaula Ejército por la vía que conduce a Sincelejito, donde fueron asesinadas.

Durante el proceso, Jhonatan Andrés Barrios Bautista, se acogió a sentencia anticipada, aceptando cargos por ser uno de los encargados de contactar a personas de bajos recursos para hacerles ofrecimientos de empleos, para entregárselos posteriormente a un tercero conocido con el alias de ‘Bebé’, quien los entregaba en Montería.