Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tolima

Minambiente continúa su ruta por el cambio climático en Tolima

Ibagué cambio climático

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, hoy, en la ciudad de Ibagué, entregó al gobernador, Oscar Barreto Quiroga, el proyecto para la formulación e implementación del Plan Integral de Cambio Climático del Departamento del Tolima.

Se trata de una hoja de ruta para los entrantes alcaldes y gobernadores, quienes están próximos a presentar sus planes de gobierno.

El departamento de Tolima, segundo en recibir dicho instrumento, es una región que proporciona una importante variedad de ecosistemas con una alta tasa de diversidad biológica, es por ello que las condiciones de exposición a la variación climática en las que ha estado durante los últimos años, han generado diversas afectaciones, entre las que se destaca la disminución de la productividad.

Por lo anterior, el Ministro de Ambiente manifestó su compromiso con la región invitando a las entidades estatales y a los gremios a que consulten el proyecto para que sea incluido en el Plan de Gobierno del Tolima: «Pretendemos fortalecer el esquema institucional y la necesidad de entender el cambio climático no solo como un tema ambiental, sino como un trascendental eje de desarrollo para el país», afirmó Vallejo. Además reiteró la invitación a hacer uso eficiente del agua, y la asignación de 5 mil millones de pesos para el ordenamiento de las cuencas de los ríos Recio, Gualí y Luisa.

Compromisos en el Tolima

El pasado mes de noviembre Colombia suscribió un acuerdo en el marco de la Convención de Cambio Climático en donde se comprometió a reducir en un 20% los gases efecto invernadero a 2030. Con este propósito cada uno de los departamentos del país jugará un papel fundamental.

Tolima es el segundo departamento en esta gira en recibir el proyecto para la formulación e implementación del Plan Integral de Cambio Climático. Se espera una articulación entre los distintos gremios y las entidades estatales para la identificación de escenarios de cambio climático y el desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación.

En el departamento del Tolima se identifica principalmente:

1. Necesidad de trabajar es los sectores donde se generan mayores impactos debido a la variabilidad climática:
• Sector ganadero debido a los aumentos graduales de temperatura particularmente en las áreas bajas del Departamento.
• Sector agrícola podrá verse afectado debido a los aumentos de precipitación y el posible aumento de plagas y enfermedades asociadas.
• Ecosistemas de alta montaña podrán verse afectados por los cambios acelerados de temperatura, así como en la disminución de volumen para coberturas niveles.

2. Aunar esfuerzos en otras líneas estratégicas que son convenientes aprovecharlas para el apalancamiento de recursos. Por ejemplo, la lucha contra la pobreza, innovación y productividad y desarrollo territorial, tienen clara relevancia en la adaptación y mitigación del cambio climático.