Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

‘Nuestra labor nos llena de orgullo por el agradecimiento que recibimos’: Desminador de San Vicente de Chucurí

Desminado en San Vicente de Chucurí

Cuando Álvaro Gómez mira su pie izquierdo, el desconsuelo de aquel 16 de septiembre de 1994 regresa a su mente. Ese día había salido a labrar la tierra y en esa tarea se encontró con la mina antipersona que lo convirtió en una de las más de 11 mil víctimas de este flagelo que desde 1990 viene azotando al país.

“La vida cambia. Después de estos daños uno siempre se pregunta por qué este conflicto, para qué. Somos miles de campesinos los que hemos sido víctimas en una guerra donde no hacemos más que beneficiar a los colombianos de la tierra que labramos”, señaló Gómez quien perdió esta extremidad en la vereda Guacamaya del municipio de San Vicente de Chucurí (Santander).

Aunque aún hay dolor en ese recuerdo, Álvaro, no se cansa de darle las gracias al Ejército Nacional, al Batallón de Desminado # 60 y al Batallón de Infantería # 40 ‘Coronel Luciano D’elhuyar’ que desde hace cuatro años, empezaron la labor de desminado humanitario en esta parte de Colombia.

“Nuestra labor como desminadores es devolverle la tranquilidad y la paz a los campesinos, a los colombianos y eso, es lo que hoy nos llena de orgullo por el agradecimiento constante que nos dan por este trabajo”, dijo el soldado profesional, Rodríguez Rincón perteneciente al Batallón de Desminado Humanitario.

Según la Dirección contra Minas de la Presidencia de la República, en Colombia desde 1.990 hasta el 31 de diciembre de 2015 se han reportado un total de 33.122 eventos con minas antipersona y municiones sin explotar (Muse) de los cuales, 6.667 fueron accidentes y 26.455 incidentes.

En cuanto al mayor número de víctimas por departamento, la Dirección Contra Minas señala que Antioquia presentó desde 1990 hasta el 31 de diciembre de 2015, 2.512 víctimas, seguido por Meta con 1.138; Caquetá, 931; Nariño, 858 y Norte de Santander con 799.

Respecto a San Vicente de Chucurí, el proceso de desminado inició en el año 2012 y culminó en 2015, donde el batallón Bides de las FF.AA. realizó un trabajo en 37 veredas, para un total de 136.336 metros cuadrados despejados donde se encontraron 54 áreas peligrosas en 11 veredas.

En esa labor el Bides destruyó 100 artefactos explosivos de los cuales 90 fueron minas antipersona (MAP) y 10 correspondieron a municiones sin explotar (MUSE).

El soldado profesional Julián Florez Vanegas, dice que para la tranquilidad del pueblo chucureño, sus campesinos ya pueden volver al campo a trabajar la tierra con la confianza de pisar un territorio de paz y los niños pueden ir a sus escuelas sin temor a tener un mal día.

“No tengo más que un profundo agradecimiento con el Batallón de Desminado, porque por ellos, los niños pueden ir a estudiar tranquilos. Cuando caí en una mina en 1994 tenía nueve años y caminaba hacia la escuela. Ese accidente me dejó sin el ojo izquierdo y otras complicaciones en mi cuerpo”, contó Rosendo Rojas Serrano, habitante de la vereda Llana Fría.

San Vicente de Chucurí (Santander) es el quinto municipio libre de sospecha por contaminación de mina antipersona, seguido de San Carlos (Antioquia), El Dorado (Meta), Zambrano (Bolívar) y San Francisco (Antioquia).