Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

“En economía sabemos el puerto de destino y cómo llegar a él”: Presidente Santos

Santos es optimista en economía

El Presidente Juan Manuel Santos extendió un mensaje de optimismo en torno al desempeño de la economía y a los beneficios de los programas sociales emprendidos por el Gobierno, y dijo que tiene claro el rumbo de desarrollo económico, empleo y paz hacia el cual está conduciendo al país.

“Tenemos turbulencias pero sabemos cuál es nuestro puerto de destino y cómo llegar a él», expresó el Primer Mandatario en el acto de entrega de viviendas en el municipio de Duitama, Boyacá, acompañado por el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao y autoridades departamentales y municipales.

“Hoy les doy un mensaje de optimismo, pues Colombia ha logrado afrontar las dificultades económicas con éxito”, expresó el Presidente Santos.

El pronunciamiento del Jefe del Estado se produjo a propósito del favorable respaldo dado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la política económica y las bases sólidas de crecimiento que exhibe Colombia, que han podido enfrentar el adverso clima económico internacional.

El Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, también destacó el saludable incremento de la inversión privada en el Producto Interno Bruto de Colombia, el cual es el más alto entre las mayores economías de la región, medido en el lapso 2011-2015.

El Primer Mandatario reiteró que el país va a seguir aplicando una política de “Austeridad Inteligente” en la que el Gobierno Nacional ha ajustado fuertemente sus gastos para acomodar el escenario fiscal a los menores ingresos de la renta petrolera, sin afectar programas de beneficio social, como la entrega de viviendas gratis, la construcción de escuelas y la asistencia a los colombianos más pobres.

Reiteró que espera que el país muestre un crecimiento por encima del 3 por ciento en el 2015, un año en el que el desempleo alcanzó en noviembre su menor nivel desde que se llevan estadísticas mensuales. La tendencia para la economía se afianzará en el 2016, mientras se aplica un ajuste fiscal responsable y ordenado.

“Vamos a aplicar la política de Austeridad Inteligente para ahorrar recursos, sin perjudicar a los más necesitados”, expresó el Jefe del Estado.

El Presidente Santos reiteró que Colombia fue en el 2015 el país de mayor crecimiento entre las medianas y grandes economías de América Latina, y estimó que seguirá manteniendo el liderato en el 2016, gracias a la plena entrada de la Refinería de Cartagena, a los programas de vivienda para los más pobres, al empuje de la clase media, y al programa de modernización de infraestructura.

“La vivienda es tan importante para los colombianos que ha ayudado a muchos a superar la pobreza. La vivienda jalona 32 industrias, genera mucho empleo y tiene un gran dinamismo económico”, destacó el Primer Mandatario.