Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Polémica por debate sobre implementación de máquinas de guerra autónomas

tecnologia

Esta semana cuando los expertos debatían temas macroeconómicos en los Alpes suizos también tuvieron tiempo de hablar sobre la posibilidad de la implementación de máquinas de guerra autónomas y surgió la pregunta: ¿Puede la humanidad asistir pasivamente al desarrollo de robots como el de la película Terminator, que decide por sí mismo a quién matar y cuándo hacerlo?

Y no se trata de drones, que durante años estuvieron limitados a misiones de reconocimiento de terreno, hoy son «máquinas asesinas». Ahora el debate es si habrá una nueva generación de armas autónomas dotadas de inteligencia artificial.

«No estamos hablando de drones, que sí están controlados por humanos. Estamos hablando de armas autónomas, que no necesitan una persona detrás de ellas. Son armas muy precisas, que pueden localizar y atacar blancos sin que haya una intervención humana», explicó Stuart Russell, profesor de informática de la Universidad de California.

Durante el debate organizado por la Universidad de California en el marco del Foro Económico de Davos, en Suiza, se planteó qué pasaría si a una máquina se le asigna una misión de guerra y ésta decide atacar cuando ella quiera.

En el debate, la reflexión abordó las preguntas en torno a cómo puede una máquina diferenciar entre un civil y un soldado o un combatiente de un bando y un rebelde.

«La cuestión es saber si los robots pueden responder a las reglas de la guerra» que establece la Convención de Ginebra, planteó Stuart Russell.

Para Alan Winfield, profesor de Ingeniería Electrónica de la University of the West of England, un robot asesino puede liberar a los humanos de las responsabilidades morales.

«Cuando se despliega un robot en un contexto de caos, éste se conduce de una forma caótica», agregó Winfield.AFP