Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

PRENSA AMORDAZADA

Gabriel Ortiz Por: gabriel Ortiz
BLANCO Y NEGRO
El expresidente Belisario Betancur dijo momentos después de haber sido elegido para gobernarnos: “prefiero una prensa desbordada, que una prensa amordazada”. Era un momento en que negros nubarrones amenazaban la libertad de expresión en Colombia.

Y ese gran demócrata cumplió su palabra, a pesar de haber “recibido mucho palo” de los medios, como suele suceder a todos los gobiernos, porque no hay uno solo perfecto en este planeta. Cuando no son los propios gobernantes los que pecan, son sus allegados, sus áulicos, o sus inmediatos y lejanos colaboradores.
Colombia no puede ser la excepción. Hay ejemplos como los excesos en la cárcel de “la catedral”, el 8.000, el desgobierno en El Caguán, los falsos positivos, los carruseles de contratación, los carteles de ciertas industrias, los desafueros de los alzados en armas, y en general la corrupción que se ha pavoneado durante todos los gobiernos. Y ni hablar de lo que ocurre en la política, las gobernaciones, alcaldías, legislativo, judicial, sector privado y sociedad en general.
Por todas partes se observan violaciones a las normas más elementales, que solamente se frenan gracias a la libertad de prensa.
Por ello extraña el llamado del Presidente Santos, quien batalló por estos caminos de purificación y fue gran defensor de esa libertad, cuando pide a los medios abstenerse de publicar videos e imágenes, en las que se aprecia el descaro con que actúan los malhechores en esta nación.
Hemos llegado a niveles intolerables en materia de inseguridad y corrupción y puede ser que ello aumente la percepción de desgobierno, pero llegar a desconocer por parte de los medios esa situación, nos llevaría a censura o autocensura.
¡La libertad de prensa es sagrada, no se puede tocar! Cualquier fisura por microscópica que sea, abre el camino para que por allí entre la censura. Así empezaron los atropellos en Venezuela. Todos los gobernantes, quieren evitar la crítica, las investigaciones periodísticas y las denuncias. Pero para lograrlo, no se requieren censuras, o autocensuras, basta con actuar correctamente favorecer y defender a la comunidad y aplicar la filosofía de la gallina: poner el huevo y cacarear para anunciarlo. Pero buenos huevos, no como ciertos que dejaron cuidando.
BLANCO: El proceso de paz y la bienvenida que le ha dado la ONU. Solo aquí hay algunos que lo desconocen y repudian.
NEGRO: El “niño”, el zika y los despilfarradores de agua.
gabrielortiz10@hotmail.com