Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Van 5.774.749 estudiantes matriculados en colegios oficiales del país: Ministra Parody

Matriculados en Colombia

En el país, en el momento se tienen matriculados en colegios oficiales un total de 5.774.749 estudiantes, según el reporte del Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT). Asimismo, en instituciones no oficiales hay matriculados 1.042.239, para un total de 6.816.988 estudiantes matriculados en el sistema educativo.

«El año pasado se matricularon 10.381.403 estudiantes, quiere decir que aún tenemos casi el 40% de cupos disponibles en los colegios oficiales, para que ningún niño se quede sin estudiar», fue la invitación que hizo la Ministra a los padres de familia, quien indicó que el proceso de matrículas se llevará a cabo hasta el 29 de febrero.

La jefe de la cartera educativa finalizó su jornada en Santa Lucía, también haciendo un llamado a las secretarías de educación, que tienen la responsabilidad de promover la matrícula en sus municipios para que: «nos ayuden a coordinar con los rectores y directores de sus colegios con el fin de que ningún niño se quede sin estudiar», puntualizó.

La ministra de Educación, Gina Parody, acompañó la iniciativa del gobierno local del Atlántico «El Atlántico le madruga a la educación», quien desde la Institución Educativa Santa Lucía oficializó el inicio de clases para todo el departamento.

«Hoy en día, y gracias al gobierno del Presidente Santos, no hay ninguna justificación para que hayan niños por fuera de las aulas de clases, porque hemos declarado la gratuidad de la educación en los colegios oficiales del país», manifestó la ministra Parody, quien estuvo acompañada por el gobernador Eduardo Verano de la Rosa.

En este sentido, este viernes se le dio la bienvenida a más 167 mil niños y jóvenes quienes le madrugaron a la educación e iniciaron el calendario escolar 2016 en el Atlántico.