El Presidente Juan Manuel Santos participará este miércoles 27 de enero en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tendrá lugar en Quito.
Los principales temas que se debatirán en esta Cumbre en la capital ecuatoriana serán la erradicación de la pobreza, el medio ambiente, la paz y la economía de los países integrantes.
El Jefe de Estado estará acompañado por la Canciller María Ángela Holguín, el Embajador de Colombia en Ecuador, Fernando Panesso; el Viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Francisco Javier Echeverri, y la Directora de Mecanismos de Concertación, Adriana Mendoza, entre otros.
Agenda de la Cumbre
Entre el 24 y 25 de enero se reunirán los coordinadores de los países participantes, en los salones de la Cancillería ecuatoriana, y el día 26 se realizará la IX reunión de cancilleres de la Celac, en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, para avanzar con el trabajo de los coordinadores y finiquitar la agenda de la cita presidencial.
El miércoles 27 de enero se realizará la sesión inaugural de la Cumbre y se aprobará el proyecto de agenda al que llegaron los cancilleres. Acto seguido se tomará la foto oficial del evento, a la que seguirá una reunión privada entre presidentes y cancilleres.
Luego de un almuerzo comenzará el debate general en el cual cada mandatario tendrá seis minutos para su intervención, se adoptarán los documentos finales de la Cumbre y finalmente Ecuador traspasará la presidencia pro témpore de la Celac a República Dominicana.
Posteriormente será la ceremonia de clausura y se ofrecerá una declaración conjunta a la prensa.
La Dirección para la Relación con los Medios de la Presidencia de la República transmitirá vía streaming por la página www.presidencia.gov.co los momentos públicos de la Cumbre, así como la intervención del Jefe de Estado colombiano en el debate general de la Celac.
¿Qué es la Celac?
La Celac es el resultado de varias instancias multilaterales establecidas por los países latinoamericanos para buscar la paz, el desarrollo socioeconómico y la integración como región.
Fue creada en febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de América Latina y el Caribe en Playa del Carmen (México).
Posteriormente, en la Cumbre de Caracas, en diciembre de 2011, quedó constituida definitivamente la Celac.
La Celac también es un instrumento para viabilizar y fortalecer la participación de la región a través de una vocería en procesos de negociación multilaterales, de cooperación extra-regional y de diálogo político frente a los diferentes desafíos del actual sistema económico, social y político que busca un desarrollo equitativo.