Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Bajos niveles del río Cauca afectan a ganaderos de Sucre

ganaderos

Los niveles freáticos del río Cauca han descendido, lo que afecta la calidad de las pasturas y el rebrote de las mismas. Foto: Darinel Regino
A la preocupación de gran parte de los productores pecuarios que han visto la disminución de los pastos que antes reverdecían a lo largo de la ribera del río, se suma ahora la de los pescadores y los transportadores que se movilizan por las aguas del afluente.

“El sector ganadero está afectado, entre más seco está el río, el nivel freático disminuye. Eso atrasa el rebrote de los pastos, las ciénagas se secan. Entonces, lo que nos preocupa es que está (el nivel del río) por debajo de los promedios normales”, señaló Darinel Enrique Regino, profesional en San Marcos de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG.

Esta baja ha afectado el rebrote de las pasturas, en una zona en la que nunca había escasez de pastos porque siempre se ha mantenido con el agua de las ciénagas. (Lea: Zonas bajas de Sucre, una bendición para los ganaderos)

A pesar de que hay un remanente de pasturas que crecieron gracias a las pocas lluvias que cayeron en octubre y noviembre, para los habitantes la situación es alarmante porque el fenómeno de El Niño se extenderá durante el primer semestre del año y los pastos que quedan no serán suficientes.

http://contextoganadero.com/